Zacatecas.- Luego de cinco años de trámites que iniciaron con un estudio de viabilidad que resultó favorable, Manuel de Luna Sandoval vio truncado su objetivo de construir una escuela para Especialistas en Ortodoncia, pues los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) determinaron que no era factible.
Durante este tiempo, explicó a El Diario NTR el ortodontista, completó el expediente y cubrió los requisitos que le solicitó la Secretaría de Educación (Seduzac) para instalar la escuela privada.
Entre los requisitos destacaban integrar el plan de estudios, currículos de docentes e incluso la infraestructura para el plantel con las especificaciones de la orientación académica.
A la fecha el proyecto ya tiene dos años detenido, pese a que primero se les había dado una resolución en la que les hicieron observaciones que fueron contestadas y el proceso aclarado, revisión que se llevó 10 meses.
La directora de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), Lili Guzmán Medina, les informó que ya estaba todo bien y el problema aclarado.
Sin embargo, comentó que “luego pasó un mes y después nos salen que todo estaba mal, si en 10 meses se tardaron para revisar todo y ahora en un mes resulta que no, que había que rectificar todo”.
El afectado aseguró que el titular de los SSZ, Raúl Estrada Day, les había informado que la escuela era viable, “y resulta que nos dan una respuesta negativa, entonces yo me pregunto ¿cuál es la situación? ¿Qué está pasando con todo esto?”
De Luna Sandoval sostuvo que el campo académico en Zacatecas es amplio toda vez que sólo existe un posgrado que es Odontopediatría, impartida por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y quienes deseen especializarse en algo más deben buscar alternativas en otras entidades.
“Creyendo que podíamos hacerlo nos dedicamos a esto, desde construir la clínica adecuadamente para poder dar el servicio sin ningún problema, pero los SSZ a través de la CIFRHS nos está revocando el servicio”.
Añadió que incluso se ha buscado la intervención del gobernador, “queremos que haya alguien que nos escuche y ni siquiera nos dejaron pasar que porque no era un problema de él, pero ¿cómo no va a ser un problema de él si se trata de educación superior? Tiene que apoyar a cualquier empresa”.
En el 2012 se edificó el inmueble y se inició con el trámite delos permisos como el llamado Revoe – que lo otorga la Seduzac- y seguía el de la CIFRHS “que es el que tiene detenido el proyecto”.
El especialista exigió la atención del titular de los SSZ, Raúl Estrada Day, en su caso ya que para concretarlo se han invertido alrededor de 3.5 millones de pesos y es un proyecto que busca beneficiar social y académicamente a la comunidad.
“Queremos que el gobernador nos ayude a abrir la escuela, no hicimos esto para dañar a nadie, es con la finalidad de dar un servicio a la comunidad como ortodoncistas pues le vamos a dar servicio a los dentistas que se especialicen aquí con 15 especialistas, la justificación está dada, ya nos habían dicho que el programa estaba bien y ahora dicen que no”, puntualizó.