ZACATECAS. Agricultores tomaron las instalaciones de la Seguridad Alimentaria para el Bienestar (Segalmex) para exigir que su cosecha de frijol sea recibida en los centros de acopio, pues acusan que solo a un grupo de productores les aceptan grandes cantidades y a otros los excluyen.
Filemón Valadez Gallegos, presidente de la asociación Ala Campesina, expuso que 800 productores de Fresnillo, Calera de Víctor Rosales, Villa de Cos y Guadalupe no han podido ingresar sus cosechas a los centros de acopio, que son aproximadamente 10 mil toneladas.
Declaró que luego de que el personal de la Segalmex notificó que solo recibirán 800 toneladas en un solo almacén, decidieron bloquear las instalaciones del organismo del gobierno federal para exigir que se abran todos los centros y se recolecten las 10 mil toneladas que faltan.
El líder campesino acusó que en los centros de acopio emitieron listas para convocar a los productores para recibirles la cosecha, pero debido a lo tardado del trámite el grano pierde 9 por ciento de humedad y ahora con ese pretexto no quieren recibirlo.
“Ellos mismos están retrasando los acopios de frijol, no sé si sea una trampa, observamos que otras asociaciones campesinas ingresan su frijol sin exigencias de calidad”, expuso.
Valadez Gallegos acusó de que existe corrupción en la manera que se están manejando los centros de acopio. “Hay corrupción y tenemos evidencia de que existe, es una situación que ellos [la Segalmex] tienen que resolver ”.
Los campesinos advirtieron que mantendrán bloqueadas las instalaciones de la dependencia hasta obtener una respuesta favorable. “Es crítica la situación porque los responsables de los centros de acopio están jugando con los productores, ya los tenemos señalados y los vamos a denunciar”.
Atención
Representantes de la Segalmex y del gobierno del estado atendieron a los productores y al tratarse de un asunto federal, acordaron establecer mesas de negociación para definir la manera en que continuará el programa de acopio de frijol.
Determinaron que se reunirán con representantes nacionales para buscar mayor accesibilidad en las características necesarias para ingresar a los centros de acopio porque se tiene que cumplir un control de calidad porque la leguminosa es de consumo humano.
Detallaron que desde oficinas centrales se está buscando respuesta para que los productores puedan acoplar el grano en los centros que aun tengan capacidad y no estén saturados.