FRESNILLO. El ayuntamiento mandó al Órgano Interno de Control (OIC) los expedientes de las 39 obras que ejecutó la administración anterior, valuadas en 32 millones de pesos, debido a que no fueron liquidadas por la falta de documentación y sustento legal.
Así lo informó Sandra García Tovar, secretaria de Obras y Servicios Públicos del municipio, quien indicó que el OIC cuenta con personal capacitado para revisar cada obra.
“En la construcción todo se puede medir y cuantificar, por lo que esperamos que sus resultados sean consistentes y coincidan con los nuestros”, refirió.
Reconoció que uno de los principales retos que enfrenta el Municipio es la falta de respaldo financiero para solventar el pago de estas obras, ya que fueron financiadas con dinero del ayuntamiento.
“No hay documentación firmada ni expedientes completos que justifiquen los pagos pendientes. Por eso es crucial que el OIC haga una revisión minuciosa.
“Necesitamos saber exactamente qué montos deben pagarse y qué ajustes se requieren en contratos y estimaciones”, reconoció García Tovar.
Enfatizó que si bien estos pagos pendientes podrían salir del gasto corriente del ayuntamiento, el presupuesto de Fresnillo no puede ponerse en riesgo.
POSIBLES ELEFANTES BLANCOS
La funcionaria reveló que pese a que varias de las obras fueron mal ejecutadas, la administración actual trabajará para darles utilidad y evitar que se conviertan en elefantes blancos.
“Nos preocupan especialmente las construcciones que fueron mal planeadas o que ya presentan fallas.
“Hay calles pavimentadas sin justificación social y drenajes colapsados. También hay edificios sin la infraestructura necesaria para operar correctamente”, precisó.
Indicó que las construcciones que mayor inquietud les genera es el Polideportivo Solidaridades, pues no cuenta con los servicios básicos.
A la lista, continuó, se suma el Centro de Control Canino y Felino que, además de no tener servicios, es una obra negra.
Sandra García agregó que existen problemas estructurales y colapsos de redes de drenaje en los lugares donde se pavimentaron calles.
Reveló que la revisión de estos proyectos ha sido un proceso complejo ante la cantidad de obras y la falta de información.
No obstante, mencionó que ya están en la etapa final y espera que en los próximos días el OIC integre los documentos faltantes para que determine la situación de cada obra ejecutada.
“Desde diciembre [de 2024] estamos en este proceso y esperamos que pronto haya resoluciones. Una vez que el OIC emita su dictamen, trabajaremos en conjunto para definir los siguientes pasos”, señaló.
La secretaria de Obras y Servicios Públicos de Fresnillo puntualizó que en caso de detectar irregularidades, la administración municipal podría sancionar o iniciar acciones legales contra los responsables.
“Nuestro compromiso es garantizar que lo que se construyó con dinero público beneficie a Fresnillo y no se convierta en un problema financiero o administrativo”, aseveró.