FRESNILLO. Debido a un error en la Ley de Ingresos 2025 el Municipio no podrá recaudar alrededor de 5 millones de pesos por el concepto de cobros de licencias de funcionamiento, ya que no fueron contempladas en el documento aprobado por el Cabildo y la Legislatura del Estado.
Así lo dio a conocer Stephania Flores Rodríguez, regidora de Movimiento Ciudadano (MC), quien detalló que la omisión fue detectada después de que un grupo de empresarios de Hermosillo, Sonora, acudió al ayuntamiento para realizar su refrendo y no se encontró la opción de pago correspondiente.
“El problema radica en que, al no estar incluidas en la normativa, las autoridades municipales no podrán realizar el cobro de estas licencias sin incurrir en una ilegalidad.
“Ya estamos trabajando en ello el presidente municipal [Javier Torres Rodríguez] y la síndica [Marcela del Cojo Gómez]; además, los regidores ya tienen conocimiento del tema.
“De momento, la única información disponible es que se podrá recuperar el recurso con la percepción de otros impuestos”, explicó Flores Rodríguez.
ACEPTAN ERROR
La integrante de MC reconoció que este error se debió, en gran parte, a que era la primera vez que trabajaban en la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, por lo que todos los regidores que conforman el Cabildo no realizaron una comparación detallada con documentos anteriores.
Sin embargo, mencionó que “incluso si se hubiera hecho un comparativo con la administración anterior el problema no se habría detectado, ya que en el último periodo de gobierno tampoco se autorizó este cobro en la Legislatura”.
Aseveró que el ayuntamiento ya evalúa posibles soluciones, entre ellas, emitir una gaceta municipal que permita regularizar el cobro de licencias de funcionamiento, aunque primero se debe definir bajo qué criterios y giros comerciales serán contemplados.
Otra de las opciones, continuó, es modificar la Ley de Ingresos; sin embargo, el proceso deberá ser aprobado por el Cabildo y la LXV (65) Legislatura, lo que podría retrasar la aplicación de estos cobros.
Stephania Flores indicó que tal vez ya se perdió el ingreso por este concepto, pues estos cobros se realizan los primeros meses del año.
Además, los cerca de 10 mil negocios establecidos, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), no podrán pagar su licencia de funcionamiento hasta que el Municipio encuentre una alternativa legal.
Finalmente, aclaró que esto no afectará a los permisos de Alcoholes, Sanidad, Protección Civil y Revisión, puesto que sí fueron incluidos en la Ley de Ingresos.
“Este problema solo afecta a las licencias de funcionamiento de establecimientos comerciales como tiendas y franquicias.
“Para resolverlo, aún debemos determinar bajo qué esquema se hará el cobro, ya que no se puede aplicar la misma tarifa a un supermercado que a una tienda de abarrotes”, concluyó la regidora.