FRESNILLO. Propietarios de motocicletas detenidas en los operativos Lo Legal exigieron la intervención del encargado de la Dirección de la Policía Vial Preventiva (DPVP), Oswaldo Caldera Murillo, para regular las tarifas de arrastre y pensión que cobran las grúas Márquez y Arredondo.
Lo anterior, al señalar que el costo por el traslado de las unidades a los corralones no está regulado, lo que ha derivado en cobros excesivos.
Explicaron que mientras las multas por falta de licencia, placas vencidas o no portar casco oscilan entre los 200 y 500 pesos, las tarifas de arrastre superan los 900 como precio base, pues el costo puede incrementarse a más de 2 mil dependiendo de los días que tarde el propietario en acudir a liberar su vehículo.
Además, señalaron que ambas empresas no entregan notas de remisión o facturas por el servicio y, en caso de requerirlas, el costo aumenta 16 por ciento.
TESTIMONIOS
Alejandra Rodríguez, una de las afectadas, relató que hace una semana fue detenida en un operativo instalado en la avenida Hombres Ilustres, pues salió apresurada de su casa para recoger a su hijo en la escuela y olvidó su tarjeta de circulación.
“En la delegación de vialidad presenté mi tarjeta y pagué una multa de 200 pesos para liberarla, pero en Grúas Márquez me cobraron 900 por el arrastre y por un solo día en el corralón”, denunció.
Por ello, calificó el hecho como un abuso, ya que no existe un tarifario visible que muestre los precios del servicio. “Yo nunca autoricé que esa empresa se llevara mi moto. Ellos exigieron el pago y dijeron que no había forma de reducirlo. Ese día detuvieron al menos ocho caballos de acero”.
Mientras que Manuel Jaramillo, otro afectado, relató un caso similar con Grúas Arredondo, que le cobró 800 pesos de arrastre y 600 de pensión por el resguardo de su unidad.
“En las oficinas de vialidad me cobraron 500 pesos de multa, me entregaron mi nota de remisión que pagué en el módulo de recaudación y mi multa liberada.
“El problema vino cuando fui a las grúas, pues por tres días me cobraron 1 mil 400 pesos de arrastre y corralón. ¿Cómo es posible que cobren más estas empresas que lo que uno paga por la multa?”, cuestionó.
Ante esta situación, los motociclistas hicieron un llamado a las autoridades para que revisen los contratos con las empresas de grúas y establezcan tarifas justas, evitando los cobros excesivos que afectan la economía de los ciudadanos.