ZACATECAS. Largas luchas que culminaron en importantes transformaciones precedieron a la Constitución de 1917, que este 5 de febrero cumple 108 años desde su promulgación, destacó el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza.
Durante la ceremonia por este aniversario, recordó que fue la Carta Magna de 1824 la que llegó al final de un sangriento proceso como lo fue la Independencia, y otorgó al territorio que hoy es México el nombramiento de un país libre.
“Durante el siglo 19 se vivieron muchas adversidades que no permitían el progreso. Visto desde ese punto, el futuro solo podía estar lleno de violencia. Sin embargo, llegó Benito Juárez y sus leyes de Reforma. Ésta es la segunda gran transformación que el país experimentó”, puntualizó.
La tercera, continuó, fue la Revolución Mexicana, que culminó con la promulgación de la Constitución de 1917, el libro más vigente que refleja el anhelo de todos los que lucharon por el progreso y la democracia.
LA CUARTA TRANSFORMACIÓN
Reyes Mugüerza explicó que a pesar de ser la de 1917 una de las constituciones más modernas, durante un tiempo se estancó, en particular en lo relativo al desarrollo de sus libertades.
“En este periodo se gobernó bajo la fachada de la democracia. Sin embargo, ello acabó cuando nació la cuarta transformación, con la cual se sigue luchando para convertir en realidad los anhelos de los mexicanos, sin la necesidad de un conflicto violento.
“Así como en 1917, tenemos que saber que nuestro papel como funcionarios públicos y como pueblo es esforzarnos por una sociedad equitativa en donde nadie se queda atrás”, concluyó.