ZACATECAS. La reforma del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) presuntamente viola los artículos 14 y 16 de la Constitución, porque “todo acto debe de estar debidamente fundado, motivado y, en todo caso, que no se aplique una ley en sentido retroactivo”, señaló el abogado Jorge Rada Luévano.
Expuso que al aplicarse este cambio se agravian los derechos de los trabajadores, porque es ilegal aplicar una reforma de manera retroactiva. “Parece que se pasó por alto en el Congreso, no sé si no conozcan o si solo lo hicieron de mala fe y de manera dolosa al afectar a los trabajadores”.
Explicó que “entre los agravios que sufrirán” están la reducción de 60 a 30 días del aguinaldo para jubilados y pensionados, porque el pago ya no será en salarios mínimos sino en Unidades de Medida y Actualización (UMA).
En tanto, para los trabajadores activos se incrementaron la cuotas de aportación, además de que contemplan bonos y compensaciones, menores préstamos a corto y largo plazo.
Rada Luévano refirió que el único medio constitucional para defender los derechos laborales será por lo tanto buscar un amparo, para que no se violenten las garantías de los integrantes del instituto.
Detalló que se promoverá este recurso con los trabajadores para que las instancias correspondientes determinen si entre mayor cantidad de amparos que se presenten se puedan denominar individuales o grupales a fin de que no se aplique una ley en sentido retroactivo.
“Nosotros vamos a tumbar esa reforma, tenemos los elementos necesarios, incluso los antecedentes como es Jalisco, que ante una reforma también del sistema pensionario las personas defendieron sus derechos mediante el amparo y se anuló totalmente esa reforma, se dejaron sin efectos todos los artículos que violaban los derechos humanos de quienes promovieron el amparo”, puntualizó.
Finalmente, mencionó que por el momento lo que detiene la solicitud de amparo es el paro en el Poder Judicial, pero en un lapso de 10 días se van a presentar las primeras demandas para anular la reforma.