ZACATECAS. Por medio de una videoconferencia en el museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, el investigador Marco Polo Juárez Cruz presentó una recreación virtual de los murales del Pabellón de México, creados por artistas mexicanos en 1970 para ser exhibidos en la ciudad de Osaka, Japón.
“Mi proyecto es reimaginar cómo se verían si se hubieran presentado en la forma en que los artistas lo pensaron”, explicó el académico.
“La idea de Fernando Gamboa era crear un ambiente en el que los murales fueran presentados juntos, uno al lado del otro, para impresionar al espectador; sin embargo, no fue posible”, detalló.
El investigador mostró su recreación a los asistentes a través de un modelo tridimensional con herramientas de diseño arquitectónico.
LA IDEA INICIAL
Juárez Cruz puntualizó que el concepto inicial de Gamboa “era replicar la experiencia sensorial de la expedición a Bonampak, donde tuvo la oportunidad de observar los murales en el interior del edificio uno.
“La idea era crear una galería, en la cual las obras de los pintores mexicanos se mostrarían unidas, en un ambiente dinámico que absorbiera al espectador y le transmitiera su mensaje en favor de una sociedad humanista”, ahondó el investigador.
Los artistas involucrados en el proyecto bajo la coordinación de Fernando Gamboa fueron: Lilia Carrillo, Manuel Felguérez, Fernando García Ponce, Arnaldo Coen, Francisco Corzas, Roger von Gunten, Francisco Icaza, Gilberto Aceves Navarro, Brian Nissen, Antonio Peyrí y Vlady.
“Parte de mi investigación busca revisar el diálogo que estos artistas tuvieron con el muralismo, porque muchas veces se cuestiona la relación entre esta generación y la anterior”, expuso Juárez Cruz.
Finalmente, comentó que los murales de Osaka llegaron por comodato en 1999 al museo Manuel Felguérez, donde se exhiben desde entonces.