ZACATECAS. El rescate del campo requiere estrategias de modernización y programas que, además de contribuir a que los productores obtengan mejores cosechas, abarque a todos, precisó Alberto de Santiago Murillo, presidente de Agricultores de Áreas Agrícolas y Pecuarias de Zacatecas.
Explicó que desde nivel federal los programas solo benefician a un pequeño sector de campesinos, dejando de lado al resto a merced de los estragos de las inclemencias del tiempo.
Además, destacó que en la actualidad se requiere tanto una institución financiera adecuada como un seguro catastrófico que cubra la región que va de Zacatecas al norte del país, es decir, la más afectada por la sequía.
Al respecto, De Santiago Murillo informó que “el campo zacatecano vive una crisis a causa de dos problemas: la persistente sequía y las plagas, que ven favorecida su proliferación en climas extremos, como ocurre en algunos municipios del norte del estado”.
Ante esta apremiante situación, mencionó que los productores no cuentan con soporte técnico para sanear gastos y comprar pesticidas o material necesario para controlar las plagas.
Aunado a ello, señaló que la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) solo les brindó a los productores precios de garantía en maíz y frijol, pero no en hortalizas.
Finalmente, puntualizó que para hacer crecer el campo se debe planear y organizar un método funcional con proyectos similares a países donde el campo recibe beneficios para producir mejores cosechas.