Zacatecas.- El Movimiento Regeneración Nacional (Morena), la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) y el Frente Popular de Lucha por Zacatecas (FPLZ) se pronunciaron a favor de que el recurso perteneciente a partidos sea destinado a los afectados de los sismos ocurridos en septiembre.
En el caso específico de Morena, su dirigente estatal, Fernando Arteaga Gaytán, expuso que durante el consejo nacional de la institución política se estableció crear un fideicomiso para recabar 103 millones de pesos, y anunció que al menos 12 millones serán aportados por actores federales y estatales del partido.
El dinero será administrado por un comité ciudadano conformado por Elena Poniatowska, Julio Scherer Ibarra, entre otros, ya que no quieren que el dinero sea administrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El recurso se destinará a un total de 45 mil damnificados en los estados de Oaxaca, Chiapas, Puebla, Morelos, Guerrero, Estado de México y Ciudad de México.
Arteaga Gaytán expuso que se aprobó dicho fideicomiso, ya que la propuesta de que se destine 50 por ciento del financiamiento de campaña tardaría en resolverse por las vías legales con las que se maneja el recurso.
Dio a conocer también que se presentará una iniciativa de Ley para el Plan Nacional de Reconstrucción y Apoyo a Damnificados.
El dirigente estatal de Morena destacó que CNPA y FPLZ se unieron a las actividades políticas que realizará Morena a nivel estatal y a nivel nacional, por lo cual les dio una bienvenida.
Por su parte, José Narro Céspedes, titular del CNPA, expuso que su unión al proyecto de Morena para alcanzar la presidencia ocurrió porque es el único proyecto real que podrá cumplir las necesidades de la ciudadanía.
“Lo que se requiere en el país en un cambio en el régimen político, y decidimos como organización social apoyar la candidatura en Zacatecas, de AMLO y apoyar las diferentes candidaturas en Zacatecas para poder ganar a nivel nacional”, dijo Narro Céspedes.
A nombre del FPLZ dijo que se busca participar en el cambio que se construye en alianza con el dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador. “Vamos a ganar y vamos a sentar las bases de un gobierno de transición que esté al servicio de los mexicanos y de la patria”, sentenció.
Las organizaciones plantearon a Morena tres puntos para apoyarlos en el proceso electoral: un mejor programa de gobierno, reconocimiento de organizaciones sociales que también son actoras del cambio en el país, y, por último, que actores de las organizaciones a niveles estatal y nacional sean candidatos dentro de la alianza.