FRESNILLO. Durante el primer semestre del año, el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) localizó más de 1 mil tomas clandestinas en distintas colonias de la cabecera municipal, informó Marco Antonio Valenzuela Esquivel, director del organismo.
De estas conexiones, enfatizó, aproximadamente 80 por ciento, equivalentes a unas 800, ya fueron regularizadas mediante contratos y la aplicación de sanciones económicas a quienes se encontraban en situación irregular.
Además, para frenar esta práctica y garantizar un servicio justo, expuso que el Siapasf intensificó operativos de verificación con recorridos en diversas zonas del municipio.
“En este momento estamos trabajando en la colonia Lomas de Plateros, donde hemos encontrado que muchos usuarios se reconectan por la parte de abajo, aprovechando que el corte oficial es visible, pero no funcional. En la última semana detectamos 10 casos más de este tipo”, explicó.
El director del Siapasf añadió que los operativos también se han realizado en la Estación San José, ubicada junto a las vías del tren, donde identificaron a 250 usuarios con conexiones clandestinas, de los cuales casi 90 por ciento ya fueron regularizados.
Otro punto crítico es la colonia Las Aves, donde se descubrieron alrededor de 200 tomas irregulares con un avance similar en su legalización.
Destacó que la participación ciudadana ha sido clave, pues vecinos con contratos vigentes han denunciado a quienes se reconectan de manera clandestina, sobre todo durante las noches.
CALIDAD DEL AGUA Y OBRAS
Valenzuela Esquivel confirmó que persisten denuncias por la calidad del agua, especialmente en la zona norte de la ciudad, donde se reportaron casos de líquido turbio y con mal olor.
Explicó que esta situación se originó el domingo por un taponamiento en el drenaje de la colonia Las Huertas, específicamente en las calles Lirios y Margarita.
“Afortunadamente tenemos el sistema sectorizado y solo se afectaron dos calles. Se mezcló el drenaje con la red potable y el agua empezó a brotar en un registro ubicado cerca del bulevar que conduce a la avenida Plateros. Ya atendimos el problema y ayudamos a los vecinos a limpiar sus cisternas y eliminar el agua contaminada”, señaló.
Además, continuó, Siapasf canceló una válvula expulsora que fue el punto de ingreso del agua contaminada. En coordinación con Obras y Servicios Públicos, continúan los trabajos de reparación en la calzada Proaño para evitar que el problema se repita.
RENUEVAN TUBERÍAS
En materia de infraestructura, el titular del Siapasf informó que, en coordinación con la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA) y el Municipio, se están renovando líneas de agua potable y drenaje en diferentes colonias.
Entre los proyectos destaca la rehabilitación de la avenida Francisco Villa, donde se sustituirán redes completas. También se realizan obras en la colonia Las Aves para mejorar la distribución y prevenir fugas.
“Conforme vayan avanzando estas obras hidráulicas, se verán beneficios directos para los fresnillenses, ya que no solo mejoraremos el servicio, sino que también reduciremos fugas y riesgos sanitarios”, apuntó.
Valenzuela Esquivel reiteró el llamado a la población para que regularice su situación, pague sus recibos a tiempo y reporte anomalías. Recordó que llevar agua a los hogares implica gastos en rebombeos, energía eléctrica y mantenimiento de la red, por lo que el pago puntual es fundamental.
“Buscamos que todos los usuarios contribuyan y que el sistema pueda mantenerse y mejorar. Continuaremos con los operativos y no bajaremos la guardia para asegurar que el agua llegue de manera justa y segura a cada hogar fresnillense”, finalizó.