ZACATECAS. Entre 90 y 95 por ciento de los aspirantes a las carreras de Ciencias de la Salud, Derecho, Psicología y Ciencias Forenses de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) realizaron el examen CENEVAL en línea sin contratiempos, informó Samanta Desiré Bernal Ayala, jefa del departamento de Servicios Escolares.
Del examen, que se aplica por primera vez “desde casa”, se realizó una prueba el 14 de junio y hubo buenos resultados, “nos fue muy bien”, dijo la funcionaria universitaria, quien precisó que 690 jóvenes no lo presentaron.
“Del área de Ciencias de la Salud, 419 aspirantes no iniciaron la prueba de examen. De Derecho y Psicología un total de 271 tampoco lo aplicaron”, detalló.
Este lunes en la aplicación del examen real fue menor la cifra de jóvenes que no lo presentaron, dijo la jefa de Servicios Escolares, quien mencionó que durante la jornada de aplicación atendieron algunos casos de aspirantes que “por falta de leer con atención las instrucciones del examen” tuvieron problemas para iniciarlo o continuarlo.
Detalló que en la evaluación de admisión a licenciaturas de Ciencias de la Salud se tuvo una participación de 95.3 por ciento, pues de un estimado de 3 mil 205 sustentantes, 3 mil 55 realizaron la prueba.
En el examen de ingreso para las licenciaturas de Derecho, Psicología y Ciencias Forenses presentaron la prueba 1 mil 134 jóvenes de un estimado de 1 mil 251, lo que equivale a 90.6 por ciento de participación.
SIN TRAMPA
Bernal Ayala explicó que la prueba en línea cuenta con mecanismos que detectan si el usuario tiene abiertas aplicaciones en segundo plano, como chats, navegadores y aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA), y no permite continuar hasta que se desconecten todas ellas.
Precisó que los aspirantes deberán tener encendidas cámara y micrófonos de las computadoras a fin de evitar hacer trampa durante la aplicación.
En caso de fallas en la red o se desconecten mientras estaban contestando el examen, al reanudarse la conexión, los avances quedan guardados de forma automática, puntualizó.
Samanta Desiré Bernal señaló que en los centros educativos de la UAZ, acondicionados con computadoras para los aspirantes que no cuenten con equipo, Internet o que requerían asistencia para el procedimiento, tuvieron un bajo nivel de asistencia.
También, dijo, “hubo casos en los que algunos aspirantes iban con retraso a estos puntos que fueron ubicados en las unidades académicas de Psicología, Enfermería y en el departamento escolar”.
La jornada de aplicación del examen en línea concluyó pasadas las 18 horas, confirmó la funcionaria universitaria, quien detalló que las incidencias presentadas fueron menores y correspondían a la falta de atención de las instrucciones, pero que atendieron en redes sociales y vía telefónica desde Servicios Escolares a fin de buscar alternativas a los jóvenes que tuvieron contratiempos.
SEGUIMIENTO A CASOS
De la aplicación del examen presencial el sábado de la Unidad Académica de Veterinaria y Zootecnia, Bernal Ayala informó que 43 aspirantes no presentaron la evaluación, de 571 preinscritos.
Desde el Departamento de Servicios Escolares, dijo, dan seguimiento a estos casos porque los estudiantes “no llegaron y estamos esperando si nos contactan para poderlos apoyar, pero hasta el momento no han tenido respuesta”.