ZACATECAS. La Secretaría de Obras Públicas (SOP) presentó ante un juzgado un convenio de terminación de la obra del viaducto elevado con Grupo Hycsa, posterior a ello se podrá realizar los trabajos de retiro y reposición de todos los trabajos “a su estado original”.
Ante el reclamo reiterado de la ciudadanía para quitar las vallas y rehabilitar el tramo del bulevar metropolitano donde se hicieron las excavaciones, el titular de la SOP, José Luis de la Peña Alonso, informó:
“La demora se debe a que para presentar el convenio de terminación de la obra fue necesario la revisión de la documentación, la que está dentro de los términos legales”.
Explicó que una vez completado este proceso, del que no dio fecha estimada de conclusión, prevén que entre tres a cuatro semanas tarden los trabajos de rehabilitación en la zona de la calzada Héroes de Chapultepec.
Del llamado que hizo Ciudadanía Participativa al Congreso del Estado, a que intervenga para que se transparente el uso de los 3 mil 652 millones de pesos que serían utilizados para la construcción del segundo piso, De la Peña Alonso aseguró que la Secretaría de Finanzas (Sefin) será la que defina la ruta para este recurso.
Mencionó que hasta la fecha no se tiene establecido en qué será utilizado el monto. “Se están explorando varios proyectos por el gobernador [David Monreal Ávila]”, los cuales, aseguró, serán anunciados por el propio mandatario.
Cabe mencionar que el funcionario informó desde el mes pasado que el gobernador daría a conocer lo que se haría con el recurso, pero aún no se dan los detalles.
“CRÉDITO ESPECIAL”
Los apoyos para los locatarios afectados con los trabajos del viaducto elevado serán por medio del Fondo Plata, el cual es un préstamo con una tasa de interés menor para que se puedan apoyar por este tiempo de afectaciones, informó Jesús López del Bosque, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Zacatecas (Canacozac).
Aseveró que, aún y cuando la obra se encuentra suspendida, habrá recurso para las empresas que resultaron perjudicadas directamente por la construcción, pero todavía no hay fecha de entrega de este “crédito especial”.
Mencionó que en un principio se tenía un registro de 520 empresas, pero hubo una reducción porque no todas se encontraban en la zona afectada y quedó en cerca de 280.
AFECTACIONES POR PARO
El presidente de la Canacozac aceptó que hubo afectaciones en el gremio por el paro magisterial. “Mucha gente no salía, [por ello] los comercios cerca de las instituciones educativas, así como del gobierno, registraron una reducción de ventas”.
Con el regreso a clases, dijo, el comercio redoblará esfuerzos, tras mencionar que con la celebración del Día del Padre pudieron mejorar sus ventas, por lo que esperan que continúe el crecimiento económico.