ZACATECAS. Maestros de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y del Movimiento Democrático Magisterial Zacatecano (MDMZ) radicalizaron su protesta, pues este martes bloquearon por unas horas sucursales bancarias en la capital y, por segundo día, tomaron la caseta de peaje de Calera de Víctor Rosales.
“Al grito de eso son, eso son los que roban mi pensión”, profesores se apostaron al filo de las 11:20 horas en las entradas de las sucursales de cuatro bancos en la avenida Hidalgo en la capital, como parte de sus protestas para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.
Los docentes, quienes mantienen desde el 15 de mayo un plantón en Plaza de Armas, pidieron al gobierno estatal que reinstale las mesas de trabajo postergadas.
Lo anterior, tras denunciar el incumplimiento del pago de las becas para hijos de los profesores, que debieron entregarse hace más de dos meses; así como otros acuerdos pactados tras las manifestaciones de febrero.
Alejandro Aparicio González, secretario de organización de la sección 34 del SNTE, sostuvo que “ante la negativa de las autoridades estatales” a su petición de reanudar las mesas de trabajo, decidieron bloquear las sucursales de los bancos, “que son los que administran nuestras Afores”, en la lucha por la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 en que se sustenta este esquema de pensiones.
El bloqueo a las instituciones bancarias se mantuvo hasta las 14 horas, pues previamente advirtió que “si no hay llamado del gobierno definimos si nos quedamos de manera permanente”, expuso Aparicio Hernández.
Toma de casetas
Por segundo día, los integrantes de la Sección 34 del SNTE arribaron desde antes de las 8 horas a la caseta de peaje de Calera, para permitir el paso libre a los conductores.
En un principio comentaron que la protesta duraría de las 8 a 18 horas; sin embargo, después señalaron que será posterior a la asamblea permanente, que realizan a diario, que definan si se retiran o no y qué acciones tomarán ante la falta de respuesta a sus pliegos petitorios.
Como parte del paro nacional, en Zacatecas 5 mil escuelas están sin clases mientras los profesores participan en las protestas.
Algunos representantes sindicales señalaron que la jornada de lucha es por incumplimientos, tanto de la Federación como del gobierno estatal y desde que inició la jornada de protestas no hay acercamiento con las autoridades zacatecanas.