ZACATECAS. En el primer trimestre de 2025, Zacatecas se ubicó entre las primeras siete entidades con las tasas más altas de desocupación con 2.9 por ciento, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Además, la entidad reportó una población ocupada de 650 mil 754, mientras que 19 mil 304 personas están desocupadas.
A nivel nacional, los estados con una mayor tasa de desempleo en el mismo periodo son: Tabasco, con 4.9 por ciento; Coahuila, con 3.5; Ciudad de México, Durango y Tamaulipas, con 3.4 cada uno; San Luis Potosí, con 3.2, y Zacatecas, con 2.9 por ciento.
EN LO LOCAL
En la actividad laboral de Zacatecas se registró un alto porcentaje en trabajo asalariado con 67.5, mientras que 57.8 por ciento recae en la informalidad laboral.
Asimismo, se reportó 36.4 por ciento de empleados en condiciones críticas de ocupación, es decir, personas que laboran menos de 35 horas a la semana por razones de mercado; trabajan más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo; o que laboran más de 48 horas a la semana con ingresos de hasta dos salarios mínimos.
Por otra parte, 24.7 por ciento tiene una ocupación informal, es decir, cualquier actividad en una unidad económica no constituida en sociedad y que opera con los recursos de los hogares.
Sobre la ocupación parcial y desocupación en el estado se reportó 11.2 por ciento, mientras que en subocupación, 8.1.
A nivel nacional, se reportó que 59 millones de personas estuvieron ocupadas, 120 mil menos en comparación con el primer trimestre de 2024.
Entre los sectores económicos con mayores caídas de ocupación están: agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, así como gobierno, organismos internacionales y la industria manufacturera.