OJOCALIENTE. El diputado federal Ulises Mejía Haro visitó varias colonias de Ojocaliente, donde llevó a cabo una asamblea informativa. Durante la reunión, el diputado detalló las reformas aprobadas a la Constitución y a las Leyes Generales presentadas ante el Congreso por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Aseguró que estas reformas han permitido incorporar en la Constitución programas sociales como:
- Las pensiones a adultos mayores y personas con discapacidad.
- El programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
- La pensión adelantada a mujeres de 60 a 64 años de edad.
- La beca universal para todos los niños y jóvenes que estudian en instituciones públicas, comenzando en 2025 con los estudiantes de secundaria y continuando con los de preparatoria.
- Precios de garantía para productos del campo, como frijol, maíz y leche.
- Reformas para fortalecer la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Pemex, con el objetivo de lograr la soberanía energética y garantizar precios y tarifas justas para los usuarios.
- Reformas a la Ley del Infonavit, que permiten la construcción y mejora de viviendas para trabajadores de bajos ingresos.
Asimismo, se aprobó una reforma constitucional en contra de la reelección indefinida y el nepotismo electoral, con el fin de erradicar los casicazgos en los puestos de elección popular. En cuanto al nepotismo electoral, a propuesta del Partido Verde Ecologista, se difirió hasta 2030. Sin embargo, la presidenta de Morena nacional, Luisa María Alcalde, y la propia presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informaron que en Morena no se permitirá el nepotismo electoral desde 2025. En las elecciones de 2027, ningún presidente municipal, gobernador, diputado o senador podrá postular a familiares cercanos como candidatos o candidatas, incluyendo esposas, hermanos, hijos, primos, sobrinos, cuñados, padres, nietos, entre otros.
Respecto a las quejas por falta de medicamentos y retrasos en consultas y cirugías, el diputado Mejía Haro recordó que venimos de una pandemia que interrumpió la producción, distribución y venta de medicamentos, además de que muchas cirugías se retrasaron debido a que la prioridad era atender la emergencia sanitaria. En respuesta a esta situación, la presidenta Claudia Sheinbaum está implementando medidas para mejorar progresivamente los servicios de salud. Entre estas acciones se incluyen:
- Abatir el déficit de médicos generales, enfermeros, enfermeras y especialistas en el país, mediante el fortalecimiento de las universidades públicas con infraestructura, equipamiento y plazas docentes, para que puedan recibir más alumnos en las escuelas de medicina.
- Crear universidades con enfoque en salud comunitaria preventiva.
- Contratar más personal médico y mejorar sus salarios y prestaciones, para evitar que se vean forzados a complementar sus ingresos en el sector privado.
- Realizar compras consolidadas de materiales y medicamentos en diferentes países, para aprovechar precios de escala y disminuir el acaparamiento, la especulación y el intermediarismo.
- Digitalizar los procesos para garantizar que los medicamentos lleguen a los hospitales y no se pierdan o caduquen por falta de rotación.
- Implementar el programa Médico en tu casa y construir hospitales de tercer nivel, como el que se proyecta en el municipio de Guadalupe, entre otras acciones.
Finalmente, el diputado federal invitó a la ciudadanía a participar en las elecciones del domingo 1 de junio de 2025, donde se llevará a cabo la elección histórica de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación, así como jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado.