ZACATECAS. Tras la denuncia pública que hizo el personal del Hospital General Zacatecas (HGZ) Luz González Cosío por la falta de material para operaciones, la administración del nosocomio adquirió un paquete de anestésicos, de tal manera que el sábado se realizaron las 12 cirugías programadas y este domingo se efectuaron las pertinentes.
Los trabajadores, quienes prefirieron el anonimato, explicaron que la administradora se vio obligada “por presión” a hacer una compra extraordinaria; pero “si en este momento se hiciera una auditoría, los verificadores se darían cuenta que todo lo que denunciamos es verídico”.
Lo anterior al advertir que siguen sin el cuadro básico de medicamentos, de los cuales en ocasiones no solo son 34 sino hasta 60 los que llegan a faltar y entre los más habituales se encuentra el paracetamol intravenoso.
Mientras que en el área de quimioterapia, donde son atendidos al menos 20 pacientes por día, hay un faltante de 10 medicamentos. “Imagínese qué calidad de atención estamos dando a los pacientes”, dijeron los empleados.
Explicaron que la semana pasada los jefes de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) y el coordinador estatal del Órgano Público Descentralizado (OPD) del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar) tuvieron una reunión en la que hablaron sobre el desabasto de medicinas y se comprometieron a su adquisición, “pero no dieron fecha”.
En tanto siguen los faltantes de sanitas, jabón para lavado quirúrgico y de manos, solución fisiológica, que es el suero más habitual, entre otras.
HASTA MAYO, LAS PENDIENTES
Los pacientes que el viernes fueron regresados por falta de anestésicos, los empleados del HGZ informaron que la fecha más próxima para su intervención será el 9 de mayo, lo que consideraron “es demasiado tiempo para quienes deben aguantar los padecimientos, como el caso del bebé que espera la amputación de un pie.
“Ellos requieren mayor tiempo de cuidados, de espera, que prolonga su rehabilitación; es como si tuviéramos una cafetería y no tenemos café”.
En tanto, siguen carentes de trabajadores, “por ejemplo, en Farmacia hay una sola persona y es la que afronta el malestar de los usuarios porque no pueden surtir de manera cotidiana sus recetas de las que hasta en ocasiones 60 claves les han faltado”.
También necesitan personal de suplencias, ya que los pocos que están no alcanzan a cubrir vacaciones, licencias o incapacidades.
“NO NOS QUEDAREMOS CALLADOS”
Los empleados del hospital dijeron que a partir de ahora estarán atentos a lo que acontezca en esta semana que comienza, porque ya no piensan quedarse callados, en un afán de evitar que se vuelvan a cancelar las cirugías que es lo más importante.
Advirtieron que dentro de los faltantes no tienen fentanilo, que ahora está en la mira por el mal uso que se le da, pero que dentro de los hospitales es muy necesario como parte de los anestésicos.
Dijeron que hacer pública la crisis del HGZ les permitió también una mejoría en el comedor, ya que los alimentos, tanto para el personal como para los pacientes, casi siempre se los entregaban en malas condiciones y hasta fríos.
Por otro lado, informaron que hay brotes de tos ferina y sarampión, porque mucha gente dejó de inocularse contra la COVID 19, de tal manera que todo el personal volvió a traer obligadamente cubrebocas, el que muchas de las veces deben de costear ellos.