CALIFORNIA. “Muchas de las empresas estadounidenses ya no tienen trabajadores para levantar las cosechas, lo que repercutirá en un aumento en los precios. Además, muchas construcciones están detenidas porque ya no hay migrantes para que las realicen”, informó Guadalupe Gómez de Lara, líder migrante originario de Jalpa.
Precisó que “la situación es así de simple: ya no hay quién trabaje. Esto se observa al ver que disminuyó de manera considerable la costumbre de los buscadores de empleo, quienes salían a las 6 horas todos los días a un sitio en específico, donde eran reclutados para realizar trabajos de un día”.
Es así que, ahondó, “ya no hay mano de obra para los campos ni en la construcción. Esto además de la gente que sí está siendo deportada, aunque no en redadas como se advertía”.
Al respecto, Francisco Álvarez Calderón, presidente de Casa Zacatecas Fort Worth, afirmó que en estos primeros meses en Texas vieron sin duda que hay menos gente migrante en las calles.
Lo anterior lo atribuyó a las amenazas de deportación del gobierno estadounidense, pues ahora “salir con cautela es un hábito para los paisanos, pues la gente ya no sale con la libertad que antes gozaba.
“Sin embargo, hay quienes siguen viviendo con dignidad, haciendo su vida como siempre, siendo buenos ciudadanos y con la mentalidad de que, si un día llega a pasar algo, están preparados, pero sin alarmarse”, expuso el líder migrante.
ARANCELES DISPARARÁN PRECIOS
A tres meses de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, dos temas son preocupantes entre la comunidad migrante: el estancamiento de la economía y la inflación.
Al respecto, Emidgio Robles, líder migrante oriundo de Valparaíso y radicado en el Norte de California, consideró que la inflación es una realidad, pero atribuyó este desajuste “por el temor” de que Trump haga efectivo el aumento de los aranceles.
Lo anterior, ya que “amenaza con subir los precios a un nivel increíble. Por ejemplo, el costo de una libra de carne pasó de 7.99 dólares (más de 159 pesos) a 12 dólares (239 pesos) y en la actualidad su costo es de hasta 26 dólares (más de 515 pesos)”, precisó.
Esta situación, aseveró Emidgio Robles, “sí ha generado cambios que deben preocupar, pero no ahora, sino cuando Trump definitivamente decida hacer efectivos dichos aranceles. Con ello no solo afectará a los trabajadores sino también a la economía en general”.
En otro tema, señaló que si bien al principio hubo mucho temor por la primera redada ocurrida en Bakersfield, California, y que causó mucho pánico, al final de cuentas los migrantes fueron liberados.
SE ELEVAN LAS RENTAS
Guadalupe Gómez reiteró que todo lo que está ocurriendo en torno a las amenazas de Donald Trump es que “las afectaciones no son para unos cuantos sino que a nivel mundial traerá consecuencias.
“Las más afectadas serán las personas vulnerables, por ejemplo hay escasez de vivienda por la elevación de precios, pues la renta de un departamento de dos recámaras se encuentra entre 2 mil 500 y 3 mil dólares (entre 49 mil a casi 60 mil pesos), lo que ha generado incluso movilidad de personas a otros estados”, expuso.