ZACATECAS. De nada sirve que se haya aprobado la despenalización del aborto si esta medida no se traduce en un derecho que puedan ejercer las mujeres en Zacatecas, consideró la diputada local Renata Ávila Valadez.
Advirtió sobre la necesidad de darle trámite a la iniciativa que señala que “las instituciones públicas de salud del gobierno del estado brindarán el servicio de interrupción del embarazo en forma gratuita y en condiciones de calidad y salubridad, que garanticen la dignidad humana, dentro de las primeras 12 semanas de gestación”.
Argumentó que se debe dar certeza jurídica a este tipo de atención, independientemente de la transición de funciones al sistema del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar).
“Es cierto que los servicios de salud ya realizan la interrupción del embarazo; sin embargo, mientras no haya esa homologación no va haber recursos presupuestados suficientes que pueda atender la demanda de este derecho ya ganado”, aseveró la petista.
Explicó que este tipo de atención se debe garantizar jurídicamente para que no solo sea solo un acto de “buena voluntad”, incluso para cuando termine el actual sexenio del gobierno del estado.
Cabe recordar que el dictamen de iniciativa de reforma a la ley de salud fue aprobado el año pasado en la comisión correspondiente por los diputados Ávila Valadez, Roberto Lamas Alvarado y Maribel Villalpando Haro.
En tanto que Karla Estrada García y Elena Canales Castañeda votaron en contra.