ZACATECAS. El gobierno del estado a través del Periódico Oficial presentó el protocolo para la atención y gestión de manifestaciones y protestas de mujeres en la entidad.
En el suplemento de 40 hojas detalla que el protocolo se aplicará luego de la recomendación 272/2024 emitida por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la manifestación, protesta, a la libertad y seguridad personal, jurídica, con motivo del uso excesivo de la fuerza en la marcha del 8 de marzo de 2024.
Por ello, se debe garantizar la actuación de las autoridades en la atención, contención e intervención en protestas de mujeres con perspectiva de género e interseccionalidad.
Se reconoce que las mujeres y otros grupos históricamente discriminados enfrentaron diversas formas de violencia y represión en el ejercicio de su derecho a la protesta, por lo que se establecieron medidas específicas para prevenir, atender y sancionar cualquier tipo de violencia institucional.
Asimismo, establece que la actuación de las autoridades debe garantizar la presunción pacífica de las protestas, evitar su criminalización y asegurar el derecho a la libre expresión y reunión.
Además que se debe garantizar la seguridad de las personas defensoras y observadoras de derechos humanos, así como periodistas que participan en las protestas de mujeres, por lo que fueron establecidas disposiciones para asegurar que puedan realizar su labor sin restricciones ni represalias, para reforzar los principios de libertad de prensa y acceso a la información en contextos de manifestaciones.
El documento establece criterios específicos para la intervención de las autoridades, también delimita con precisión las competencias y responsabilidades de cada dependencia estatal y municipal involucrada en la gestión de protestas.
Además promueve el diálogo, la mediación y la concertación política como ejes fundamentales para evitar el uso de la fuerza.
También incorpora mecanismos de rendición de cuentas, transparencia y monitoreo, con el propósito de garantizar la legalidad, proporcionalidad y necesidad de las acciones emprendidas por las autoridades.
Tiene la intención de promover la confianza ciudadana en las instituciones mediante una respuesta estatal alineada con estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos.
La Secretaría de las Mujeres (Semujer) establecerá un Grupo de Coordinación, cuyo objetivo es convocar y coordinar a las instancias pertinentes para la planificación, supervisión y evaluación de la respuesta gubernamental.
Este grupo “Chalecos Naranjas” se encargará de analizar las previsiones de protesta, evaluar riesgos, atender solicitudes de las manifestantes y garantizar un diálogo efectivo antes, durante y después de la protesta.
Además, formulará el Plan de Atención, sustentado en la Agenda de Previsiones, con el propósito de definir estrategias de actuación y establecer medidas preventivas que reduzcan riesgos de confrontación.
Este grupo garantizará que las acciones estatales y municipales sean acordes a los principios de no criminalización, no represión y perspectiva de género, para evitar cualquier acción que limite el derecho a la protesta de manera injustificada.