CONCEPCIÓN DEL ORO. Trabajadores del Hospital Rural 12 del IMSS Bienestar y derechohabientes se unieron en protesta por las carencias de medicamentos, de personal y de insumos con las que opera el centro médico y convocaron a marchar hoy para exigir solución.
Este miércoles, trabajadores del hospital se manifestaron debido a que tienen meses operando con la plantilla laboral incompleta, pues les falta desde un médico anestesiólogo hasta personal de urgencias y de enfermería.
Tampoco cuentan con medicamentos ni material de curación. “No tenemos tela adhesiva ni paracetamol, mucho menos catéter para canalizar ni material ni personal que realice los Rayos X”, expusieron.
Asimismo, carecen de equipos para administrar líquidos o medicamentos vía intravenosa, tiras para glucómetro, torundas e insumos para la limpieza.
Los trabajadores del hospital también exigieron gasolina para las ambulancias: “si se descomponen, los pacientes se quedan sin el apoyo para realizar traslados, pues no tenemos mecánicos que las reparen, lo cual es necesario”.
Criticaron que “la salud y la educación no son prioridad para el gobierno”, por lo que demandaron que se destine recurso suficiente para personal suplente y estabilidad laboral:
“¡Queremos presupuesto como el Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar) que somos!”.
SE UNEN USUARIOS
Derechohabientes se unieron a la protesta porque la situación “es insostenible, pues si alguien tiene una emergencia a medianoche no te atienden, te mandan a tu clínica, la cual abre a las 9 horas, pero muchas veces no tienen doctor que atienda”.
Por ello, “la gente opta por pagar clínicas o médicos particulares, pero no tienen servicio las 24 horas y cuando tienes una urgencia te cobran hasta 2 mil pesos solo por internarte un ratito y ponerte suero.
“Los que no tienen lana se van a los Similares, pero igual te gastas mínimo 500 pesos en consulta y medicina, entonces, ¿para qué pagamos el Seguro si no te dan servicio?”, cuestionaron.
Confirmaron lo dicho por el personal, que carecen de ambulancias “y cuando hay accidentes, si la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) no tiene gasolina, los del IMSS no van a atender las urgencias”.
Personal destacó que en el hospital de Concepción del Oro no solo atienden pacientes de este municipio, sino de otros del norte de Zacatecas, como Mazapil, Melchor Ocampo, El Salvador y sus comunidades, e incluso estados vecinos.
La protesta en Concha del Oro se suma a otras que se han realizado en el estado, como en Fresnillo, Jerez, Guadalupe y la capital, por las malas condiciones en hospitales, pese a que el estado se sumó al sistema IMSS Bienestar.
Revisan avances de IMSS Bienestar
El gobernador David Monreal Ávila participó en la reunión convocada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, para evaluar los avances del programa IMSS Bienestar y “garantizar servicios de salud de calidad para beneficio de las familias”, se informó en un comunicado.
Monreal Ávila afirmó que “se sostuvo una reunión reflexiva” y se habló sobre aspectos clave de la implementación del modelo IMSS-Bienestar en cada entidad, así como los desafíos operativos y financieros que enfrenta.
Además, se abordaron temas de la infraestructura hospitalaria, la dotación de personal médico y la distribución de medicamentos.
En el comunicado, se destacó que “el IMSS Bienestar es un programa diseñado para ofrecer atención médica gratuita a personas sin seguridad social; su expansión busca consolidar un sistema de salud integral y accesible para toda la población, con énfasis en la prevención y el fortalecimiento del primer nivel de atención”.
David Monreal “destacó la relevancia de esta iniciativa y reafirmó el compromiso de Zacatecas con la mejora de los servicios de salud”.
Consideró que el trabajo conjunto con la Federación es “clave para garantizar que la atención médica llegue a quienes más la necesitan”.
Los 24 gobernadores asistentes reafirmaron su compromiso de colaborar con la federación en la consolidación de este esquema de salud pública.