ZACATECAS. El 3 y 4 de abril se realizará el primer Congreso Internacional de Cultura por la Paz con la participación de ponentes y artistas locales, nacionales e internacionales.
“El objetivo de ello es conjuntar reflexiones de expertos, académicos, personas de la cultura y la ciencia en torno a la construcción de la paz”, expuso Ana Lilia González Moncada, vocera del evento.
“Queremos rescatar esas aportaciones y ver cómo las podemos aterrizar, si existen condiciones para ello y ver qué aspectos podríamos aplicar en Zacatecas”, ahondó.
ACTIVIDADES Y RECINTOS
Gonzaález Moncada indicó que el evento tendrá varias sedes: La Casa de la Cultura Jurídica y el auditorio del Consejo Zacatecano de Ciencia Tecnología e Innovación (Cozcyt), así como los barrios Mexicapan y Rebote de Barbosa.
Destacó que entre las actividades confirmadas está la exposición colectiva de pintura Espajo, de los artistas Claudia Esther Varela Rodríguez, Elva Patricia Méndez García y Jorge Alberto Castro Veyna.
Asimismo, continuó, inaugurarán Pintando México, del ex académico de Harvard, Jack Hannula. Se exhibirá en el museo Virreinal de Guadalupe.
Puntualizó que la muestra estará integrada por obras hechas en acuarela de sitios emblemáticos de México y Zacatecas, como Camino Real de Tierra Adentro.
La vocera del congreso indicó que para los amantes del séptimo arte habrá una muestra itinerante con la colaboración de cineastas de Cuba y México, además de la participación del actor mexicano Octavio Morales.
Entre los invitados, resaltó, asistirá Diego Alonso Marulanda Díaz, rector general de la Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia, para impartir una charla sobre la cultura de la paz.
Agregó que la convocatoria para recibir trabajos, ponencias o propuestas para el congreso siguen abiertas. Los interesados pueden pedir más información a través del correo electrónico analilia.gmoncada@gmail.com.