ZACATECAS. A punto del plebiscito para decidir si hay huelga en la máxima casa de estudios, el rector Rubén Ibarra Reyes advirtió que el estallamiento implicaría reiniciar las negociaciones. Mientras que la secretaria general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), Jenny González Arenas, acusó engaños y amagos de la administración central.
Hoy, de las 8 a las 18 horas se realizará la votación, que vigilará personal de conciliación federal e incluso observadores de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), luego de altercados en reuniones del gremio.
El rector y funcionarios resaltaron las afectaciones que tendría la huelga en lo social y económico, además de advertir una probable pérdida de matrícula por el paro de actividades.
Sobre el pago de salarios caídos, Ibarra Reyes adelantó: “habría que verlo”. Ante ello, la lideresa del SPAUAZ enfatizó que no se puede condicionar el voto de los académicos e insistió en que haya una reflexión del voto de manera libre, sin intimidaciones.
ASEGURA CUMPLIR
En una reunión con funcionarios, el rector de la máxima casa de estudios del estado expuso que, si estalla la huelga, las negociaciones con el SPAUAZ retrocederían porque “cambia el sentido de la situación”, de un proceso de conciliación a un “diferente estatus jurídico”.
Aseguró que hay condiciones para cumplir los ofrecimientos que ha hecho. “El sindicato está en que no es cierto, que no se va a cumplir, pero hasta pusimos fechas: antes de septiembre, cuando deje la Rectoría”.
A los jubilados, mencionó, “se les ofrece pagar 100 por ciento de conceptos por primera vez”, lo que implicaría un monto cerca de los 50 millones de pesos, “y 10 millones del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) – Subcuenta de Retiro, Cesantía y Vejez (RCV)”.
Con respecto al incremento salarial, Rubén Ibarra argumentó que el 4 por ciento propuesto es lo que permite la Federación y representa 130 millones de pesos este año. “Estamos en la lógica de no desfondar más a la UAZ, pues el sindicato pide algo que sale por completo de la realidad”.
Añadió que, para trabajadores activos, se plantean más de 250 basificaciones vía regularización para profesores que tienen una antigüedad de ocho años “y tienen materia laboral real”. Asimismo, habría 300 cambios de categoría para quienes tienen base, pero mejoraron sus perfiles, a fin de liberar carga.
Además evaluó que ha estado en mejores condiciones financieras que otras administraciones por el cumplimiento de compromisos. “Ésta es la primera administración en muchísimos años que paga todo en tiempo y forma”, manifestó.
“NO RETROCEDEREMOS”
La dirigente del SPAUAZ calificó de “engañoso” el discurso del rector y de su administración sobre los ofrecimientos al sindicato. “No podemos permitir que todas estas mentiras vicien la decisión que estamos por tomar, no te dejes engañar”, advirtió.
Reviró que no se planteó pagar a 100 por ciento a los jubilados, sino solo 10 millones de los 70 millones de pesos que se deben.
En cuanto a cambios de categoría y regularización, Jenny González consideró que las cifras propuestas “nos llevan a pensar que los requisitos para estos procesos estarán muy por encima del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), lo que se convierte en otra violación”.
Señaló al rector de desconocer en su ofrecimiento las prestaciones para todos quienes ingresaron a la universidad después de 1991, “por lo que no se ofrece pagar la totalidad los adeudos que se tienen”.
Agregó que no hay planteamientos para cambios de nivel y, sin embargo, “se pretende un retroceso en los avances que generamos a partir del emplazamiento pasado”. Las negociaciones, puntualizó, no pueden volver a partir desde cero.
Al enfatizar que sería ilegal no pagar salarios caídos, González Arenas reprochó que “lo ilegal es la represión, el autoritarismo, las amenazas, todo lo que está haciendo el rector en el derecho a elegir de manera libre e informada”.