ZACATECAS. Ante la reducción de hasta 30 por ciento en la producción del maíz a nivel nacional se pronostica un año “demasiado complicado” para la industria de la tortilla, advirtió Juan Carlos Dávila Arteaga, presidente del Consejo de Administración de la Gran Alianza de Industriales de la Masa y la Tortilla AC.
Explicó que actualmente el principal productor es Sinaloa, que suministra 70 por ciento del grano en el país y cuya cosecha fue de 1 millón 200 mil toneladas (t); sin embargo, tan solo en un año se consumen 5 millones de t.
En cambio, detalló, Zacatecas solo sembró 30 por ciento del 1 millón 350 mil hectáreas (ha) con las que cuenta.
No obstante, aseguró que la economía mexicana no se encuentra en condiciones para incrementar el precio de la tortilla, que en la entidad ronda entre 24 y 28 pesos por kilo.
MESAS DE TRABAJO, PRIMORDIALES
Dávila Arteaga expuso la necesidad de que se reúnan las 14 comisiones a las que les compete el tema de la seguridad e inocuidad alimentaria, “porque si no al rato no habrá tortillas”.
Enfatizó que se requieren mesas de trabajo, no de diálogo, para encontrar una solución inmediata y no a corto plazo.
Asimismo, que se escuche a toda la cadena productiva: “Se tiene que poner atención al campo, pues si ellos están débiles, nosotros también”, insistió.
Por otra parte, el presidente del consejo de la Masa y la Tortilla puso en entredicho la declaración de Julio Berdegué Sacristán, titular federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), quien dijo que el precio de la tortilla bajaría 10 por ciento.
“Desconozco en qué se basa o cuál es su punto de equilibrio, cuando el precio quedó liberado a la oferta y la demanda. Y si no hay maíz para elaborar tortilla, creo que es un asunto que debería resolver el gobierno federal”, puntualizó.