GUADALUPE. Habitantes de la comunidad Tacoaleche tomaron la presidencia municipal de Guadalupe en apoyo a su delegado, Francisco Javier Hernández Escalante, al asegurar que es relegado por la administración actual en cuanto a proyectos y apoyos se trata. En respuesta, el ayuntamiento aseguró, mediante un comunicado, que las delegaciones del Pueblo Mágico cuentan con todos los servicios y las obras requeridas.
“Incluso, Tacoaleche, al ser la comunidad más grande del municipio, recibe mayor presupuesto para atender sus necesidades”, puntualizó la secretaria de Gobierno de Guadalupe, Raquel Ortíz Sifuentes.
LA MANIFESTACIÓN
Los residentes de Tacoaleche expusieron que la razón por la que al delegado no se le toma en cuenta es porque no es parte del equipo que encabeza el presidente municipal José Saldívar Alcalde, lo que se ha traducido en la imposición de obstáculos al momento de facilitar recursos en favor de la comunidad.
Al respecto, Alma Gloria Dávila Luévano, representante de la localidad, explicó que Hernández Escalante ha sido blanco de maltrato y violencia por parte del presidente municipal.
Aunado a ello, detalló que el personal de confianza que intentó incorporar Francisco Hernández no lo aceptaron, por lo que realiza funciones sin ayuda.
EXIGENCIAS
Dávila Luévano expuso que presentaron un pliego petitorio en el que exigen que se tome en cuenta a Hernández Escalante, porque hasta ahora “lo único que han hecho es llevarlo a una situación de desgaste para que renuncie”.
Expuso que Hernández Escalante sostuvo una reunión con la secretaria de Gobierno de Guadalupe, pero “no nos sirve que ella atienda estas mesas, necesitamos al alcalde para que tome una decisión”.
EL AYUNTAMIENTO SE PRONUNCIA
Ortíz Sifuentes expuso que las declaraciones que realizó la ex diputada Alma Dávila están disociadas de la ley, en específico del Reglamento para los Delegados Municipales de Guadalupe.
“La ex diputada debe tener conocimiento de las funciones, responsabilidades y prohibición de un delegado. Las 28 delegaciones de Guadalupe únicamente son autoridades auxiliares en temas que atañen a las acciones de legalidad de la administración pública”, enfatizó.
Explicó que entre las peticiones que realizó Hernández Escalante una corresponde a un fondo revolvente de 20 mil pesos mensuales, aun cuando los gastos que se erogan por mantenimiento y servicios en la delegación están a cargo del Municipio.
Por otra parte, aseveró que el ayuntamiento paga todos los servicios que reciben las delegaciones.
“Tampoco es posible jurídicamente trasladar funciones a un delegado del DIF, y menos aún de un Centro de Desarrollo Social como lo han pedido, pues son autoridades auxiliares”, manifestó.