ZACATECAS. En sesión de la comisión permanente de la LXV (65) Legislatura, el morenista Santos Antonio González Huerta presentó una iniciativa de ley orgánica para el Poder Judicial.
En dicha propuesta aborda un proyecto de funcionamientos para dicho poder, contemplando el Tribunal de Disciplinas Judicial y el Órgano de Administración Judicial.
“Hoy tenemos la oportunidad histórica de transformar la justicia en Zacatecas”, aseveró.
Mientras que el también morenista Martín Álvarez Casio presentó otra iniciativa, de la que pidió omitir su lectura, para la designación oportuna de alcaldes suplentes que sugiere se haga a 10 días naturales de que el titular se retire del cargo.
PIDEN DAR RESPUESTA AL MAGISTERIO
En sesión de este jueves, los diputados locales pidieron que se resuelvan los conflictos con el sector educativo.
La priísta Isadora Santivañez Ríos se pronunció por respaldar al magisterio ante las protestas que mantiene en las dependencias estatales y exigió que se le dé una respuesta a los profesores.
“No existe un argumento válido para justificar la cerrazón”, dijo al referir que no hay voluntad para atender las demandas del gremio.
Mientras que la petista Renata Ávila Valadez pidió a funcionarios del gobierno del estado no politizar el asunto, porque “avivan más la confrontación” con el magisterio.
En tanto, el morenista Jesús Padilla Estrada reconoció que es un asunto que debe resolverse y refirió que el gobierno ya ofreció mesas de diálogo para ello.
DISPOSICIÓN EN EL SPAUAZ
Jesús Padilla dijo que recibió al grupo plural del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), en el que mostraron voluntad de sentarse con el rector Rubén Ibarra Reyes.
Además, aseveró que propuso que esa reunión se celebrara en la Secretaría General de Gobierno (SGG), “pero en la parte patronal no hubo comunicación”.
El diputado pidió al rector de la máxima casa de estudios que atienda “esa disponibilidad que tienen los trabajadores de sentarse”.
Al respecto la legisladora Ana María Romo Fonseca aseguró ser una de las afectadas por la huelga en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Además, recriminó que, como docente, tuvo que esperar 14 años para recibir su base, “hay profesores de reciente ingreso con la base y tiempo completo”.