FRESNILLO. Este miércoles la minera Fresnillo PLC inauguró la rehabilitación de la Planta Potabilizadora Proaño, cuyo objetivo es suministrar 75 litros por segundo (l/s) de agua potable a diversas colonias del municipio, beneficiando a más de 60 mil habitantes, es decir, el 20 por ciento de la población total de Fresnillo.
Al respecto, Gabriel Durán López, gerente de operaciones de la empresa, precisó que el proyecto tuvo una inversión inicial de 2 millones de dólares (más de 40 millones de pesos).
No obstante, continúo, en los próximos tres años la minera invertirá 5 millones de dólares (más de 102 millones de pesos) adicionales para fortalecer la infraestructura hídrica y mejorar el tratamiento de aguas residuales en la región.
Destacó que la planta será incorporada a la red de abastecimiento municipal, lo que garantizará una mejor distribución para beneficiar a 11 mil 675 familias.
APTA PARA EL CONSUMO HUMANO
Durán López resaltó que la capacidad anual de la potabilizadora será de 2 millones 332 mil 800 metros cúbicos de agua potable, cantidad significativa para mitigar la escasez de líquido en el municipio.
Agregó que la empresa cubrirá en su totalidad los costos operativos de la planta, estimados en 750 mil pesos anuales, a fin de que el agua llegue a los hogares sin costo adicional para los habitantes.
Refirió que uno de los aspectos más relevantes de este proyecto es que cumple con los estándares de calidad establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-2021, lo que asegura que el líquido es apto para el consumo humano.
“Sabemos que el acceso al agua potable ha sido un reto en Fresnillo. Con esta planta, no solo abastecemos a más hogares, sino también mejoraremos el saneamiento de aguas residuales en nuestras operaciones mineras”, afirmó.
Lo anterior, detalló, ya que Fresnillo PLC procesa 75 por ciento de las aguas residuales del municipio, “lo que nos permite reducir la demanda de agua potable.
“Este esfuerzo está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y con nuestra visión de sustentabilidad a largo plazo”, destacó Gabriel Durán.
MODELO PARA OTROS MUNICIPIOS
Susana Rodríguez Márquez, titular de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA), mencionó que la rehabilitación de la planta es un modelo de responsabilidad social que debería replicarse en otros municipios.
“Es un ejemplo de cómo la iniciativa privada puede contribuir de manera significativa a la solución de problemas urgentes, como la escasez de agua.
“Nos gustaría que más empresas asumieran este tipo de compromisos en beneficio del medio ambiente y la comunidad”, expuso.
Por su parte, Jorge Miranda Castro, titular de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), destacó la relevancia de la industria minera en el desarrollo de infraestructura para la entidad.
“Hoy más que nunca necesitamos una alianza absoluta con este sector, pues reconocemos su aporte al desarrollo del estado.
“Obras como ésta demuestran el compromiso del sector privado con Zacatecas y su gente”, afirmó.
Al evento de inauguración también asistieron Carlos Pavón Campos, secretario general del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico El Frente, y Christopher Ávila Mier, subdirector de Relaciones Gubernamentales.