ZACATECAS. Es excesivo el presupuesto de 145 millones de pesos que planteó el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) para la elección judicial del 1 de junio, afirmó Ricardo Olivares Sánchez, titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin).
“De entrada yo digo que 145 millones es un exceso, si por mí fuera sería menos de la mitad”, puntualizó al señalar que no se puede gastar durante esta elección extraordinaria lo mismo que una votación de alcaldes, diputados o gobernador.
Mencionó que se reunirá con Juan Manuel Frausto, consejero presidente del IEEZ, para evaluar y obtener más información para poder determinar qué se puede hacer con relación a este proceso, que invariablemente se tiene que llevar a cabo.
PENDIENTE, JUBILACIONES
Olivares Sánchez puntualizó que las ventajas que se tienen es que el gobierno federal invertirá una muy buena cantidad en todo este proceso, “entonces no podemos duplicar esta parte de gasto”.
Admitió que sí es un desembolso considerable porque se destine en cosas muy particulares, como las boletas, tal vez algunas mamparas, “pero tampoco puede haber el mismo número de casillas, esto tiene que ser en una manera reducida, tienen que entender los tiempos en los que estamos y, por supuesto, que trataremos de ver cómo se reduce esta parte”.
Recordó que también se tiene que considerar el número de jueces, magistrados y ministros que serán liquidados.
“Es otra cantidad importante que tenemos que ver, ya que tengamos definida toda esta parte de liquidaciones, el proceso mismo, tenemos que enviar una iniciativa al Congreso, porque presupuestalmente lo primero que se tendría que hacer son los ajustes, el recorte. Es algo con lo que estamos empezando el año”, precisó.
El secretario de Finanzas agregó que en la propuesta a los legisladores incluiría ocupar recursos del fondo de estabilización, el cual está diseñado para evitar una caída desde el punto de vista presupuestal.
Puntualizó que el magistrado Carlos Villegas Márquez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), aún no propone cuánto recurso necesitan para liquidaciones porque no está definido el personal que se irá. “Se tienen que agilizar solicitudes para que vayamos previendo los tiempos y el recurso”, insistió.