ZACATECAS. Al cierre de enero, el regreso de paisanos deportados a la entidad solo incrementó con 20 personas en comparación con el mismo periodo de 2024, informó Iván Reyes Millán, titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami).
“No vemos un incremento sustancial en este comparativo que tenemos de años anteriores, por mes estamos recibiendo alrededor de 346 paisanos, lo que vemos en enero, fue el incremento de 20 personas más a las de 2024”, destacó.
Aseguró que se encuentran “dentro de las estadísticas”; sin embargo, por las nuevas políticas implementadas por Donald Trump se reforzó la coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) para difundir el programa de atención por parte de gobierno del estado en los 11 puntos de la frontera en la que tienen atención y, a su vez se fortaleció en Tamaulipas donde llega aproximadamente 35 por ciento de las personas que retornan.
Protección preventiva
El secretario expuso que en este momento se trabaja principalmente en la protección preventiva de los migrantes, debido a que estas medidas permitirán disminuir problemas en caso de que retornen, porque “nos hemos topado con casos, donde las personas regresan sin actas de nacimiento, sin identificación”.
Debido a esta situación, con la instalación del consejo se logró la coordinación entre instituciones lo que permite que el registro civil pueda ayudar de manera inmediata a los zacatecanos y sus familias.
“Esto nos permite que de manera inmediata tengan su acta de nacimiento, lo cual no tiene costo para las personas y que les permite acceder a una identificación”, indicó.
Asimismo destacó se tienen contacto con el Instituto Nacional Electoral (INE) con quien se coordinan para que tengan esta asistencia.