ZACATECAS. Con la colocación de la bandera rojinegra en la rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), por parte de los integrantes del Comité Ejecutivo del sindicato de trabajadores y jubilados, estalló la huelga en la máxima casa de estudios este martes al mediodía.
Jenny González Arenas, secretaria general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), destacó que no hay posibilidad de reiniciar las negociaciones como lo proponía el rector Rubén Ibarra Reyes.
Asimismo, le hizo un llamado “a que nos haga los ofrecimientos directamente a nosotros, pues [a estas alturas] debemos pasar del discurso al verdadero diálogo”.
Destacó que la huelga significa “una continuación de las negociaciones”, cuyo proceso inició en noviembre del año pasado, “cuando presentamos el emplazamiento a huelga; siguió la etapa de pre huelga, y ahorita estalló. [Con ello] tenemos que partir de lo que ya avanzamos y seguir avanzando, siempre y cuando haya voluntad [del rector]”.
Además, dio a conocer que son conscientes de que no se puede solucionar el adeudo histórico con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con una huelga.
Sin embargo, “solicitamos estar presentes en las reuniones entre el rector y el instituto, pues queremos ser parte de esas negociaciones, como se pidió durante las reuniones conciliatorias previas a la huelga”, mencionó Jenny González.
SOLUCIÓN, EN MANOS DE RECTORÍA
La líder sindical de la UAZ consideró que “es tiempo de que nos sentemos a dialogar realmente y resolver el conflicto, eso es lo más importante en este momento, pues luego de que inició la huelga hay mayor razón para exigir que las negociaciones sean públicas”.
Aseveró que “desde el momento que no se sentó [Rubén Ibarra] a dialogar generó la condiciones para que se diera la huelga. La solución está en sus manos y esperamos que la tome y que asuma la conducción real del conflicto”.
Precisó que si el rector tiene sensibilidad es posible que la huelga dure poco tiempo, pero “no hemos tenido ningún tipo de acercamiento con él ni con su equipo de trabajo, lo que es una muestra más de indiferencia”.
Ni un año de huelga resuelve deuda: rector
“No hay condiciones ni elementos para la huelga [en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ)], debido a que el problema principal tiene que ver con la deuda que se tiene con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la que no se resolverá ni con un año de paro”, aseveró el rector Rubén Ibarra Reyes.
Aseguró que el adeudo “es un tema profundo y provocado por muchas rectorías que no atendieron la problemática del ISSSTE y que hoy una huelga no lo va a resolver”.
Ante el paro de las actividades en la máxima casa de estudios, explicó que se encuentran en un proceso jurídico diferente, el cual asumirán con “toda responsabilidad, velando por el interés colectivo”.
Destacó que en esta nueva negociación la propuesta del incremento salarial se mantendrá en 4 por ciento, al ser una tarifa establecida desde la Federación, “porque si se incrementa se irían en detrimento de la economía universitaria.
AFECTA DESARROLLO
El rector de la UAZ aseguró que los planteamientos que se hicieron en su momento cumplen con varias características, entre ellas que tocan a todos los docentes, tanto a los activos como a los jubilados, así como a los viudos.
Asimismo, expuso que las cantidades propuestas por la rectoría ponen en más riesgo a las finanzas universitarias y “son planteamientos que nunca había hecho un rector desde hace mucho tiempo”.
A pesar de ello, se esperará la instalación de las negociaciones de manera formal, porque “el inicio de la huelga es una situación muy grave que afecta todas las actividades, se detiene el desarrollo de jóvenes y la economía de Zacatecas”, expuso.