ZACATECAS. Representantes de los institutos electorales nacional y estatal advirtieron de la necesidad de contar con recursos suficientes para garantizar la elección judicial en Zacatecas, luego de que el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, calificara como excesivo el presupuesto solicitado.
El llamado es a que los poderes Ejecutivo y Legislativo valoren de forma objetiva el planteamiento del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), que pidió 145 millones de pesos para realizar el proceso extraordinario, a cuatro meses de la votación del 1 de junio para jueces y magistrados.
Ante la advertencia del secretario de que los comicios podrían organizarse con la mitad de ese monto, el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Matías Chiquito Díaz de León, y el presidente del IEEZ, Manuel Frausto Ruedas, defendieron que es austero.
Solución, fondo de estabilización
Manuel Frausto consideró que los recursos para las elecciones judiciales en Zacatecas se podrían tomar del fondo de estabilización que maneja gobierno del estado y para lo que se requeriría la aprobación del Poder Legislativo.
El consejero presidente del IEEZ argumentó que hay gastos irreductibles y citó la contratación de personal, la instalación de los 58 consejos municipales, la cadena de custodia de la documentación electoral, la impresión de más boletas, así como el cambio a mamparas y casillas especiales.
“Gastamos 175 millones de pesos en el proceso pasado, en la elección de ayuntamientos y diputaciones. Hacemos un planteamiento de 145, que son 30 millones menos […]. Creemos que es un presupuesto objetivo, racional, que está ajustado a la disciplina de austeridad”, reiteró.
Frente a la observación del titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin) de que podría haber ahorros por ser comicios concurrentes, Frausto Ruedas aclaró que las actividades de los institutos nacional y local son distintas y requieren recursos propios.
Reveló que, por una visita a Ciudad de México, Olivares Sánchez aplazó una mesa de trabajo que se realizaría este martes para analizar la solicitud de presupuesto con autoridades del gobierno estatal y de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Legislatura.
Ante los tiempos para la organización de las votaciones, el funcionario electoral advirtió que “era importante empezar ya los trabajos para definir el presupuesto estatal, ojalá sea esta semana”.
Reviran críticas sobre excesos
Matías Chiquito consideró que son falacias las críticas con respecto a gastos excesivos para los procesos electorales. “El problema del Estado no es el dinero, es cómo y en qué se gasta”, puntualizó.
Este domingo, al tomar protesta a capacitadores y supervisores electorales, el representante del INE recordó que a nivel nacional también ha sido complicada la asignación de recursos para los comicios judiciales, pues se les autorizó la mitad de lo requerido.
Sin embargo, destacó, ya se les dio una ampliación presupuestal, lo que permitirá, entre otras mejoras, incrementar el número de casillas de mil 805 que se tenían proyectadas, a mil 859 en Zacatecas.
Estimó que un proceso electoral puede costar aproximadamente 20 mil millones de pesos; sin embargo, contrastó, según datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), hay conceptos de evasión fiscal por hasta 1 billón de pesos.
“Entendemos las complicaciones presupuestales, pero se parte de que el Estado otorga una responsabilidad a un ente público y debe soportarse con el presupuesto adecuado, y para decir que es mucho o poco, hay que tener indicadores objetivos”.
Chiquito Díaz de León agregó que la organización de elecciones genera empleos y promueve la economía. “El problema nunca es de dinero, sino cómo se aplica”, insistió.