FRESNILLO. El Cecytez plantel San José de Lourdes es una escuela con una matrícula de 285 alumnos, de los cuales, entre 55 y 60 por ciento proviene de otras localidades. De ahí que el transporte sea imprescindible para asegurar el acceso a la educación; sin embargo, este servicio implica aún un desafío, pues “es caro para los jóvenes”.
Así lo informó Luis Raúl Banderas Valadez, director del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) de la localidad, quien precisó que este factor llega a desmotivar a muchos jóvenes al momento de decidir inscribirse o incluso de continuar con sus estudios.
“Un alto porcentaje proviene de comunidades como El Ahijadero, Montemariana, Mariana, El Salto, San Gabriel y La Manga. Esto significa que varios estudiantes deben costear su traslado al menos cinco días a la semana. Un gasto que algunos no pueden permitirse con tanta facilidad”, detalló.
Por ello, destacó, buscarán acceder al apoyo municipal que prometió recientemente el ayuntamiento, a fin de mejorar el servicio de transporte o subsidiar los costos.
“Esta medida podría elevar la matrícula a 320 o 325 estudiantes, una cifra que el plantel manejaba antes de la pandemia por la COVID 19. Esto nos ayudaría a captar más alumnos y brindarles acceso a educación de calidad”, afirmó.
ESCUELA INCLUSIVA
El director del Cecytez San José de Lourdes aseguró que trabaja en un modelo de educación inclusiva para atender a estudiantes con discapacidad.
Esto, continuó, en atención a los alumnos con discapacidad motriz e intelectual, así como autismo que actualmente estudian en el plantel.
“Ellos reciben apoyo del departamento psicopedagógico y de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER).
“Nuestro objetivo es convertirnos en una escuela inclusiva. Contamos con personal de la USAER de planta, lo que nos permite dar seguimiento a estos estudiantes y también apoyar a los alumnos con alto rendimiento académico”, detalló Banderas Valadez.
En ese sentido, relató que uno de los próximos retos del plantel será recibir a un estudiante con discapacidad visual proveniente de la comunidad El Salto.
Para ello, explicó, el equipo docente se capacitará con el apoyo de especialistas y de otras instituciones del mismo subsistema, como el Cecytez del Saucito, que ya ha trabajado con estudiantes con ceguera.
“Estamos esperando capacitaciones y preparando al personal para atender de la mejor manera a este alumno”, señaló el director.
ACCESO PARA TODOS
Luis Banderas precisó que el plantel educativo realizó adecuaciones para mejorar la accesibilidad, como la instalación de rampas en todos los edificios, aunque aún falta un elevador para sillas de ruedas en el único edificio de dos plantas. Un proyecto en que ya se trabaja.
“Ya contamos con el mecanismo del elevador, solo falta el proceso de instalación y calibración. Queremos garantizar que nuestros espacios sean accesibles para todos”, concluyó el directivo.