CIUDAD DE MÉXICO. En un mundo en el que la sostenibilidad forma parte esencial de la cultura empresarial, Corporativo Kosmos considera que es un momento clave para implementar soluciones innovadoras para el manejo de residuos en la industria alimentaria.
Para ello, la empresa mexicana destaca que lo primero es entender que el desperdicio de alimentos (residuos) implica reconocer cuando estos, aun siendo aptos para el consumo, se desechan, se desperdician o no se consumen.
Y aunque evitar el desperdicio de alimentos puede resultar difícil, la industria alimentaria tiene el poder de disminuir su incidencia considerablemente, lo que ayudaría a crear un sistema alimentario más sostenible y ético, afirman algunos expertos.
En ese sentido, voceros de Corporativo Kosmos resaltaron que la óptima gestión de residuos no sólo tiene implicaciones positivas en el ambiente, sino que también aporta para la eficiencia económica de las empresas del sector a nivel global.
Acorde con esta premisa, las empresas pueden ver oportunidades en el aprovechamiento de subproductos que anteriormente se desechaban; asimismo, al mejorar los sistemas de gestión en toda la cadena de suministro de alimentos, es posible evitar la pérdida innecesaria de una cantidad significativa de estos.
De la misma forma, según la empresa mexicana líder en servicios de alimentación en México, la gestión de residuos es un aspecto clave para la transición hacia un modelo de economía circular, siendo esta última la encargada de buscar minimizar la cantidad de desechos generados, cerrando los ciclos productivos en la industria alimentaria.
¿Cómo llevar a cabo la gestión de residuos?
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aproximadamente un tercio de la producción de alimentos a nivel mundial se pierde o se desperdicia cada año.
De ahí que, para Corporativo Kosmos resulta imperativo implementar prácticas circulares, como la reducción, reutilización, reciclaje y valorización de los residuos.
No obstante, la empresa mexicana especifica que dicha transición requiere la colaboración entre los sectores público y privado, así como la adopción de políticas y tecnologías innovadoras que permitan transformar los residuos en recursos valiosos.
Al respecto, indicaron que las principales estrategias para gestionar los residuos tienen que ver en una primera fase con la prevención y reducción de residuos en la fuente, lo cual incluye mejoras a los procesos de producción y reducción de pérdidas durante el transporte y almacenamiento.
Posteriormente, la reutilización de subproductos y residuos orgánicos, lo cual es posible mediante compostaje de residuos orgánicos, reciclaje de aceites y grasas, y transformación de residuos de frutas y vegetales en ingredientes alimentarios.
Y se complementan con el reciclaje de residuos no orgánicos; la valoración energética de los residuos; y la educación y sensibilización sobre el desperdicio de alimentos.
A propósito de esto, Corporativo Kosmos destaca el caso de Corea del Sur, donde se implementó el sistema de Pago por Peso de Residuos de Comida, Weight Based Food Waste Fee o Wbfwf (por sus siglas en inglés), para lograr hasta el 97% del reciclaje de los residuos alimenticios, siendo estos direccionados como ración para animales (49%), abono (25%) y producción de biogás (14%).