ZACATECAS. Después de que el año pasado se cancelara el ajuste por inflación, la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) aumentó 4.21 por ciento sus tarifas para usuarios del tipo doméstico y 3.18 para el no doméstico.
La disposición se dio a conocer este miércoles en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Zacatecas. El organismo operador argumentó que estos incrementos son el resultado de la inflación general anual de 2024 y acordes con los índices nacionales de precios al productor y consumidor.
Con las nuevas disposiciones, las tarifas preferenciales para consumo doméstico pasan de 85.50 a 89.10 pesos, en la primera categoría; de 142.62 a 148.62, en Doméstico 2, y de 217.35 a 226.50, en Doméstico 3. En tanto, para el uso comercial sube de 269 a 278 pesos.
“La tarifa preferencial continúa aplicando solo a los usos doméstico y comercial, siempre que no rebasen el consumo mensual de 10 mil litros. Los precios son por agua, por lo que deberán agregar 20 por ciento del servicio de alcantarillado, así como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que le corresponde”, informó la JIAPAZ.
Ya con el incremento, las cuotas fijas para el consumo de 20 metros cúbicos son de 268.27 pesos para el Doméstico 1; de 474.37 para Doméstico 2; de 624.82, Doméstico 3; de 720.18, Comercial; 942.38, Industrial, y de 588.47 para el sector hotelero.
Critican servicio
Ante el incremento en las tarifas de la JIAPAZ, habitantes de las comunidades de Guadalupe, Vetagrande y Morelos manifestaron su inconformidad, pues señalaron fallas persistentes en el servicio.
Francisco Hernández, delegado de Tacoaleche, expuso que los problemas de presión y escasez de agua son recurrentes en esta localidad, por lo que se esperaría que la elevación de costos se refleje en mejoras en el servicio.
“El recibo sí está puntual, pero el agua no”, reprocharon vecinos de la zona, quienes además se quejaron de que, ante la escasez, deben recurrir a pipas particulares porque las unidades de JIAPAZ no acuden a suministrar el servicio.
La situación se repite en Sauceda de la Borda, Vetagrande, donde María del Carmen Castillo y Manuela Ibarra denunciaron que, a pesar de la reciente inauguración del pozo Pila Nueva, el agua es destinada principalmente a pipas de JIAPAZ y la comunidad se queda sin suministro.
En Morelos, Carmen del Refugio Huerta explicó que aunque no suele faltar el agua, la presión se ve afectada por el sistema que abastece a la zona de municipio e impacta el suministro en los domicilios.
Los usuarios coincidieron en que el ajuste tarifario debería corresponderse con una mejora sustancial en la calidad del servicio, más allá de responder únicamente al incremento inflacionario.
Baja morosidad
David Octavio García Flores, director general de la JIAPAZ, a mediados de enero informó que el nivel de morosidad en pagos por el servicio disminuyó 15 por ciento durante el tiempo que lleva la administración actual. Actualmente es de aproximadamente 5 por ciento de los usuarios.
El funcionario destacó que “están reconociendo que si no se paga la JIAPAZ no puede ofrecer un servicio de calidad, porque aceptan que no se está solo cobrando el agua, sino también por extraerla, clorarla, potabilizarla, conducirla a la ciudad, distribuirla y entregársela en casa”.
De acuerdo con la junta, la actualización de las tarifas es “en cumplimiento a los acuerdos del Consejo Directivo”, para mantener la operatividad del organismo frente al incremento de costos, y entrará en vigor el día siguiente a su publicación, es decir, a partir de este jueves.
En 2024, “para apoyar la economía social”, la JIAPAZ decidió no aplicar el ajuste por inflación en la tarifa de servicio, que se había anunciado en 4.66 por ciento para uso doméstico.