Zacatecas.- La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la LXV (65) Legislatura presentó el dictamen del proyecto de paquete económico para 2025, sin cambios radicales a lo que propuso el gobierno del estado, para la distribución de un gasto de 40 mil 122 millones 468 mil pesos.
Sin embargo, la comisión incluyó en los transitorios que de la partida de fondo de saneamiento financiero podrán destinarse 2.5 millones de pesos para programas de la Secretaría del Campo (Secampo), que apoyen a productores endeudados con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y otros 2.5 millones para un programa de mejoramiento de hogares, por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot).
También se establece que, según la disponibilidad financiera, se podrán asignar recursos para la rehabilitación de caminos.
La comisión de diputados propuso que la Secretaría de Finanzas (Sefin) haga las adecuaciones presupuestales que considere necesarias para cumplir con obligaciones derivadas del convenio de transición al sistema del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar).
En cuanto al fondo de 200 millones que planteó la Sefin para que la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) pague adeudos del Impuesto Sobre la Renta (ISR), los legisladores fijaron como requisito que la institución no incremente su nómina.
Distribución
El proyecto de presupuesto contempla para el Poder Ejecutivo, 28 mil 361 millones de pesos; para el Judicial, 674 millones; Legislativo, 497 millones; organismos autónomos, 3 mil 721 millones, y para Municipios se contemplan 6 mil 869 millones.
Se espera que el proyecto de presupuesto sea votado en la sesión de hoy. Según la Comisión de Presupuesto aún podrían abordarse reservas.
Además, queda pendiente la aprobación de la Ley de Estabilización y Balance Financiero de los Municipios, iniciativa enviada a la Legislatura por la Sefin.
Donan predio para C5i
Con votos 27 votos a favor y ninguno en contra se aprobó en lo general la donación de un predio de 67 mil 66 metros cuadrados del Ayuntamiento de Guadalupe para el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) para el proyecto del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i).
Durante la sesión legislativa, el diputado Eleuterio Ramos Leal presentó una propuesta de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), para que las pensiones que puedan ser afectadas por adeudos con el instituto, solo se aplique de esta manera cuando así se convenga con el pensionado. Dicha propuesta se aprobó con 25 votos a favor.
Asimismo, se aprobaron las leyes de egresos para 2025 de los ayuntamientos de El Salvador, Tabasco, Tepechitlán, Villa García, Villa González Ortega, Villanueva, Apozol, Santa María de la Paz, Atolinga, Pánfilo Natera, Jalpa, Jiménez del Teul, Juchipila y Guadalupe.
PROPUESTAS
$2.5 millones para que Secampo apoye a productores endeudados con la CFE
$2.5 millones para mejoramiento de hogares por parte de Seduvot
$200 millones propuestos por la Sefin para que la UAZ pague adeudos del ISR