CIUDAD DE MÉXICO. La dirigencia y la bancada del PAN en la Cámara de Diputados presentó un presupuesto alterno que propone modificar 4.4 por ciento del total del gasto propuesto por el Ejecutivo federal para redireccionarlo a rubros como seguridad, salud, educación, infraestructura y gasto federalizado.
En conferencia de prensa en San Lázaro, el dirigente del partido, Jorge Romero, informó que ese porcentaje equivale a 416 mil millones de pesos que se obtendrían a través de recortes al Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, que calificó de hoyos sin fondo y del financiamiento para Pemex.
Romero dijo que Acción Nacional busca que esos recursos sean asignados para que haya más vacunas, patrullas, luminarias, quimioterapias para mujeres y para niños, para infraestructura hospitalaria y para resarcir los recortes propuestos por Hacienda a las instituciones de educación superior.
«Que no nos vengan a decir que es ingenuo este proyecto alternativo, porque el mismo supone literalmente el cambio de 4.4 por ciento del presupuesto. Un 46 por ciento que no votó por ellos para el Congreso venimos a proponer la modificación de 4.4 por ciento», expresó.
El dirigente recordó que para 2025, Hacienda proyecta una deuda de 1.6 billones de pesos que no se irán a infraestructura, medicamentos u hospitales sino que 1.1 billones se destinarán al pago de la misma deuda.
«El Gobierno de la 4T que no endeuda, el que lleva siete años diciendo que no endeuda, ahora pide 1.6 billones de deuda. En su acumulado ya lleva 8.3 billones de pesos de deuda y nosotros lo decimos, ni siquiera conscientes, por no nos lo dicen en el presupuesto, en qué se habrá de ejercer esa deuda», afirmó.
La coordinadora de la bancada, Noemí Luna, detalló que de los 416 mil millones de pesos, plantean que 211 mil millones sean destinados como recursos adicionales al sector salud para la creación de un seguro universal.
42 mil 500 millones de pesos más serían destinados para resarcir los recortes a la seguridad, incluidas entidades federativas, mientras que 56 mil 654 millones plantean que sean utilizados para la reactivación económica, incluido el campo.
En materia de educación, explicó, proponen una adición de 12 mil millones de pesos para resarcir a universidades públicas, como la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional y en materia carretera 21 mil millones de pesos adicionales.
El vicecoordinador económico, Héctor Saúl Téllez, detalló que esos recursos podrían obtenerse de un recorte del 50 por ciento al presupuesto para 2025 para el Tren Maya, lo que daría una bolsa de 20 mil millones de pesos.
Además, proponen cero pesos para el pago del Fobaproa, movimiento que representaría recursos por 52 mil 400 millones de pesos, así como una reducción de 10.8 por ciento del presupuesto previsto para el déficit fiscal y el rescate financiero de Pemex, lo que generaría una bolsa de 50 mil millones de pesos, por lo menos.
Téllez detalló que también detectaron una partida en la Secretaría de Energía denominada «Coordinación de política energética de hidrocarburos» por 136 mil millones de pesos que se encuentra en la opacidad, pero suponen que sería para la refinería de Dos Bocas y el rescate financiero de Pemex.
Planteó un recorte de 36.7 por ciento, equivalente a 50 mil millones de pesos. Además de tomar el 100 por ciento del presupuesto para el IMSS-Bienestar para dar vida al Seguro Universal de Salud.
El legislador dijo que otra propuesta es incrementar en seis dólares el precio promedio del barril de petróleo, de 57.8 a 63.8 dólares, equivalente a una bolsa de 78 mil 600 millones de pesos.
«Los 416 mil millones de pesos que se obtendrían se irían a 76 acciones puntuales que propone Acción Nacional en seguridad, bienestar, salud, apoyo a mujeres reactivación económica, educación, infraestructura donde, por cierto, resalta el apoyo y resarcimiento que queremos hacer a universidades públicas: UNAM, Politécnico, UPN, UAM, resarcirles el recorte que propone el Paquete Económico, apoyo al deporte, comunidades indígenas y afromexicanas, federalismo, cultura, ciencia y tecnología y, obviamente, en el fideicomiso, nuevamente el Fondo de Desastres Naturales», explicó.
El panista afirmó que se trata de una propuesta que no lesiona la operación del Gobierno actual.
El vicecoordinador, José Elías Lixa, anunció que presentarían una iniciativa para plantear la obligación de que los excedentes petroleros sean etiquetados, ya que subestimar el precio del barril de petróleo puede dar márgenes de ingresos de entre 70 mil y 200 mil millones de pesos.