ZACATECAS. La situación económica en Zacatecas influye en la eficiencia terminal de los estudiantes al no contar con espacios laborales en la entidad, advirtió María del Refugio Magallanes Delgado, profesora investigadora en la Unidad Académica de Docencia Superior de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Expuso que actualmente enfrentamos una “subvaloración de los estudios superiores”, pues esto ya no provoca movilidad económica para la población “porque con o sin estudios, ese joven no se va a insertar en el campo laboral en Zacatecas”.
Explicó que existen espacios laborales que se replican en varios municipios, en los que se requieren personas con estudios inconclusos, donde para el caso de las mujeres se ofrecen empleos relacionados a las actividades domésticas, mientras que para los hombres se ofertan empleos como repartidor.
La académica precisó que para los años 90 era viable ser estudiante de licenciatura porque había mercado laboral; sin embargo, “ahora hay un superávit de profesionistas en casi todos los ámbitos laborales”.
Aunado a ello, expuso que a esta subvaloración se suma a que las ofertas laborales no brindan prestaciones a largo plazo, ni contrataciones fijas, además son mal remuneradas.
Es este entorno que aparece la opción de ocupaciones alternativas, que es el emprendimiento, pues “al ser Zacatecas un estado prestador de servicios, no genera una economía o mercado laboral”.
Además, otro contexto que no es favorable es la inseguridad que se vive en muchas entidades y Zacatecas, debido a que “se genera en la mentalidad de los niños y jóvenes que se puede acceder a un buena vida por otros medios que no requieren estudios”.
En términos de educación y crecimiento económico, argumentó que la entidad se ubica a la par de Guerrero, Oaxaca y Guanajuato, donde se tienen regiones en marginación alta.
“La población no va a acceder a contextos universitarios, va ser el estudiantado que se desfila antes de entrar a preparatoria porque no le alcanzan sus conocimientos, recursos económicos, el contexto cultural para promover seguir estudiando”.