GANA ELECCIÓN, PERO LO INHABILITAN
Un alcalde electo estaría impedido para gobernar. No se trata de Miguel Varela, pues sigue en suspenso su caso en la Sala Monterrey del Tribunal Federal Electoral si rinde o no protesta en la capital. El drama de no poder rendir protesta lo vive Juan Antonio Herrera, quien ganó la elección en Vetagrande. Herrera ya había gobernado este municipio de 2016 a 2018. En ese periodo le hicieron una observación por parte de la ASE que derivó en un proceso de inhabilitación por ¡10 años! El político impugnó la sanción, pero en los tribunales no le dieron la razón. Toño recibió su constancia de mayoría, cuando le notificaron al propio IEEZ que este primer edil electo no puede asumir el cargo. Ahora el instituto le echó la bolita a los diputados locales para que resuelvan y definan lo procedente.
¡LO ENGAÑARON!
Las lenguas bífidas relatan que la observación y posterior inhabilitación a Toño se originó por un engaño. Cuando fue alcalde, unos supuestos estafadores se hicieron pasar por funcionarios estatales, ofreciéndole bajar 4 millones de pesos a cambio de un depósito de 400 mil. El político cayó en la trampa y se generó un daño al erario. En su partido Fuerza por México anticipan que no todo está perdido. Dicen que si Herrera está impedido para gobernar Vetagrande, entonces que lo haga su suplente Juan José López. Así pues, de todas formas pintarán de rosa la presidencia municipal. El veneno surtiría efecto en el candidato, no en el partido.
INFLUENCIA ZACATECANA
Además del ex gobernador Ricardo Monreal que coordinará a los diputados federales de Morena, Noemí Luna hará lo propio con los de la bancada de Acción Nacional, y Carlos Puente con los del PVEM. En el Senado, Amalia García también coordinaría su grupo parlamentario. Por eso, se habla de una gran influencia zacatecana en las cámaras. Quien no llegará a esos niveles de liderazgo será Miguel Alonso, pues como diputado federal su coordinador sería Rubén Moreira y Alito Moreno su jefe máximo.
ACUSACIONES DELICADAS
El líder frijolero Fernando Galván hizo acusaciones delicadas sobre supuesto cobro de moches en la Secampo y la Sader, por lo que pide la renuncia del delegado José María Llamas. Pero Galván reconoce que estos hechos no fueron denunciados penalmente.
—¿Y por qué tú no lo denuncias? — le preguntaron en conferencia al líder frijolero.
— Ya está denunciado, lo denuncié ante medios de comunicación.
— No, ante la fiscalía. ¿Por qué no hay una denuncia ante la dependencia?
— Porque no tengo la facilidad de los abogados. Necesito articularlo.
¿PARA QUIÉN?
Muchas intrigas generó la iniciativa de la diputada Violeta Cerrillo para eliminar el fuero, aunque en realidad mantiene cierta protección a los servidores públicos acusados del delito. Por algo, dicen las víboras ponzoñosas, Violeta no subió a tribuna a leer su iniciativa, solo la mandó. Propone que sin necesidad de un desafuero, los ministerios públicos puedan ejercer acción penal contra los servidores, pero que estos se mantengan en funciones hasta que haya una sentencia. Gente venenosa afirma que si bien esa iniciativa, en el lejano caso de aprobarse, no aplicaría para Julio “N”, entonces, ¿para quién? ¿Para los de la estafa?
CITAN AL RECTOR
El rector de la UAZ, Rubén Ibarra, fue citado hoy a las 10 de la mañana con diputados de la Comisión de Transparencia, que preside Zulema Santacruz. La reunión, que fue reprogramada, se solicitó por parte de un grupo de académicos, para que se les informe sobre la situación de pagos de prestaciones de jubilación pendientes.