ZACATECAS. Fernando Galván Martínez, líder de productores de frijol, denunció que existe el cobro de moches por parte del personal de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del gobierno federal y del Campo (Secampo) estatal para el acceso a implementos agrícolas y otros apoyos.
Asimismo, acusó que ambas dependencias cometieron fraude en la entrega de semilla, pues les aseguraron que era certificada, pero resultó ser de distintas variedades.
En conferencia de prensa, Galván Martínez afirmó que los productores afectados temen presentar las denuncias correspondientes.
En tanto, Sandra Ambriz Becerra, integrante del grupo de frijoleros, aseguró que los agricultores prefieren no hablar por las posibles consecuencias de presentar las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
Al ser cuestionada de por qué omitir hablar de este tema respondió: “ustedes ven que en los puentes están las fichas de los desaparecidos, y no todos son por el crimen organizado”.
A pregunta expresa a Galván Martínez de los motivos por los cuales no presentaban la denuncia correspondiente dijo: “ya está denunciado, lo he denunciado ante medios de comunicación”.
Justificó que no presentó la denuncia correspondiente porque afirmó que no fue afectado y solo tiene conocimiento por los dichos de los productores y “porque no he tenido la facilidad de los abogados, necesito articularlo”.
El supuesto cobro de moches, explicaron los quejosos, se da para el acceso a implementos agrícolas y otros apoyos, mientras que en el caso de la semilla de frijol, les ofrecieron que era certificada, pero resultó ser de distintas variedades.
Galván Martínez y Ambriz Bercerra también urgieron a que se otorguen más apoyos al campo, ante la situación que enfrentaron por la sequía.
Durante la conferencia de prensa, varios agricultores, mediante pancartas, exigieron apoyos para el campo a la Federación y al gobierno del estado.
Exigieron al gobernador David Monreal Ávila que el precio de garantía para el kilo de frijol se fije en 20 pesos.
Entregadas, 800 toneladas
El titular de Secampo, Gerardo Luis Cervantes Viramontes, informó en julio que el gobierno del estado distribuyó 800 toneladas de semilla de frijol para cubrir 100 mil (16.6%) de las 600 mil hectáreas de las que se cultivan en la entidad.
El funcionario explicó que tuvieron dificultades para conseguir el grano porque debe ser certificado, para garantizar que la producción sea de mejor calidad, y se tuvo poca producción de este tipo de variedad.
Sader: 14.4 millones
La Sader dio a conocer en junio que el gobierno federal destinó un presupuesto de 14.4 millones de pesos para beneficiar 16 mil 790 hectáreas con potencial para la siembra de frijol en Zacatecas.
De acuerdo con la dependencia, el apoyo contemplaba ofrecer hasta 1 mil pesos por cada hectárea y está dirigido a los productores en pequeña escala, ya que en el programa solo se podían registrar máximo cinco hectáreas.
El dinero se debería utilizar exclusivamente para la adquisición de semilla certificada de frijol, que tiene el presupuesto de 28.60 pesos por kilogramo(kg), siendo el límite 30 kg por hectárea.