Close Menu
    Lo último

    Siguen pista al «Mono»… y dan megagolpe

    8 de julio de 2025

    Los Monos de El Tal Yo

    8 de julio de 2025

    TU ESPACIO DIGITAL

    8 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Hombre mata a su pareja y se suicida
    • Entregan 57 mil pesos en apoyos económicos a familias
    • Capacitarán a más de 260 elementos de seguridad
    • Solicita Ayuntamiento de Guadalupe a Zacatecas resolver problema de basura
    • Devuelven triunfo a juez electo; acusó discriminación
    • Mata a su pareja y se suicida tras anunciarlo en Facebook
    • Fallece menor atendido en Hospital General del ISSSTE
    • Respalda SMA a obispo sobre evitar adelanto de campañas electorales
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Editoriales»Opinión»HISTORIAS E IDENTIDADES
    Opinión Por Gabriela Bernal Torres

    HISTORIAS E IDENTIDADES

    23 de agosto de 2024No hay comentarios4 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    Por una historia pública

    En esta ocasión, estimado lector, permítame comenzar mi colaboración con una pregunta: ¿Cuál es su experiencia con la historia? Ya sea como disciplina, materia escolar o afición, ¿le gusta, le interesa?

    Su respuesta seguramente estará mediada por su experiencia personal y los propios gustos, por la manera en que se la enseñaron y por el interés que desarrolló por la misma en un punto de su vida, gracias a documentales que vio, revistas que consumió, museos que visitó o una historia familiar que posiblemente haya querido rescatar.

    Sin embargo, como docente de historia e historia del arte, la respuesta que regularmente obtengo ante tal pregunta redunda en un constante desinterés. Desde los que consideran la historia como una materia aburrida, hasta los que piensan que solo se trata de un eterno y cíclico repetir de fechas, el común denominador -al menos en los jóvenes y adolescentes- es que la historia no es importante.

    Por ahí nunca faltan los destellos de personas que explicitan su interés y agrado por la historia, una sonrisa del universo que uno siempre agradece, pero un amplio porcentaje de personas dejó de ver la pertinencia y la utilidad de la historia en los tiempos que corren.

    Ni hablar de la importancia de la labor de quienes se dedican a estudiar y escribir la historia de manera profesional.

    ¿Por qué pasa esto? La respuesta más sencilla es porque no nos interesó llegar a la sociedad. Los historiadores se encerraron en claustros académicos para producir artículos científicos y libros que solo sus pares leerán y una gran mayoría -salvo afortunadas excepciones-, dejaron de lado los grandes canales de difusión que permiten entablar una relación más cercana con la comunidad que, por cierto, también crea y comprende el conocimiento histórico.

    Es cierto que hay notables esfuerzos por compartir el conocimiento histórico en televisión, radio, podcast, redes sociales, sí, pero aún hace falta conectar más y mejor con una sociedad que, en nuestro tiempo, muestra poco interés por el conocimiento de su memoria histórica y de nuestro patrimonio cultural, especialmente los más jóvenes.

    Es así que me permito hablarle de la historia pública, una propuesta que cuestiona las formas en que la historia de una sociedad se crea, se institucionaliza, se difunde y se comprende. Ya sabe usted que el conocimiento histórico base de todos los mexicanos parte de lo que conocimos gracias a los libros de texto gratuito. Estos ejemplares forjaron nuestra idea del pasado y más importante aún, nuestra idea de Nación.

    Pues bien, los conocimientos que nos transmitieron fueron elegidos a través de un proceso en que se excluyeron otros; por eso abunda el “eso no nos lo enseñaron en la escuela” o “la otra historia” sobre tal o cual personaje o hecho.

    La historia pública aboga por pluralizar el conocimiento histórico y que usted o yo, también decidamos qué es importante rememorar, conmemorar o difundir, en un ambiente en el que los historiadores también salgan de las islas de la academia para incidir en otras esferas más públicas (valga la redundancia).

    Esta digresión me remite directamente a nuestro patrimonio histórico, un elemento a través del cual también se cimienta nuestra construcción del pasado y desde donde tenemos derecho a decidir, como sociedad, qué y cómo lo queremos conservar.

    En los últimos días el tema del patrimonio local se puso nuevamente sobre la palestra, ¿cómo es esa ciudad patrimonio que queremos tener o mantener? ¿Debemos inmiscuirnos en las decisiones que se toman frente al patrimonio cultural o le corresponden a alguien más?

    En la medida en que democraticemos el conocimiento histórico y se reivindique el papel que socialmente tienen aspectos como la memoria, la historia y el patrimonio, seremos actores partícipes de su conservación o de no hacerlo, de la pérdida y banalización del mismo. Y ahí quizá la historia pública tenga mucho qué decir.

     

    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorTravesías
    Siguiente Los Monos de El Tal Yo

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Entregan 57 mil pesos en apoyos económicos a familias

    7 de julio de 2025

    Capacitarán a más de 260 elementos de seguridad

    7 de julio de 2025

    Solicita Ayuntamiento de Guadalupe a Zacatecas resolver problema de basura

    7 de julio de 2025

    Devuelven triunfo a juez electo; acusó discriminación

    7 de julio de 2025
    No dejes de leer
    México

    Siguen pista al «Mono»… y dan megagolpe

    8 de julio de 20253 Minutos de lectura

    Los Monos de El Tal Yo

    8 de julio de 2025

    TU ESPACIO DIGITAL

    8 de julio de 2025

    SOCAVÓN

    8 de julio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.