ZACATECAS. Alfredo Villalobos Macías vierte su creatividad sobre piezas de acrílico con el único fin de crear una de las herramientas más importantes para los guitarristas, la pequeña púa para ejecutar sus mejores canciones.
Con una máquina de grabado láser y sus manos, el artesano comienza el proceso para plasmar sus ideas o la de los músicos, que lo buscan para crear sus diseños.
Desde logos de bandas, hasta bosquejos más detallados, como un tablero de la ouija, son algunos de los trabajos que realiza el músico y emprendedor fresnillense.
Sus plectros son especiales para tocar géneros como el rock o heavy metal, ya que las hace con un grosor de tres milímetros “para más estabilidad al momento de tocar”, explicó Alfredo Villalobos.
Para comenzar con el proceso de las púas hace un diseño por computadora con un programa especial de vectores y una vez impresa en la plantilla le da forma a la púa con sus manos.
“Se pone el contorno que la persona escoge, después un logo, su firma o cualquier cosa como orificios para tener agarre”, detalló el fresnillense.
Pero los plectros pueden usarse de otras maneras, pues Alfredo Villalobos relató que algunas bandas lo contactan para hacer mercancía, como collares.
En ese sentido, comentó que cualquiera interesado en su trabajo puede buscarlo mediante su página oficial de Instagram Katanapicks para hacer realidad su idea o conocer sus diseños.
Los paquetes que maneja son de seis púas en adelante para que los músicos aprovechen al 100 por ciento los materiales de las mismas.
CALIBRACIÓN DE GUITARRAS
El músico fresnillense además de hacer púas artesanales también tiene un servicio especial de calibración de guitarras eléctricas.
Entre los trabajos que ofrece está el cambio de cuerdas, ajustes de brazo, puente, clavijas y las partes electrónicas, como las pastillas, así como la limpieza de guitarras.
Los diversos factores, como el clima, influyen en el cuidado de estos instrumentos por lo que comentó que ofrece mantenimiento con cita mediante su página de Instagram Guitar Tech Zac.