ZACATECAS. Claudia Anaya Mota, candidata al Senado de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México, se reunió con pobladores de Río Grande, Jerez, Trancoso y Guadalupe, donde reclamó que las carreteras y caminos rurales se encuentren en malas condiciones, llenas de baches, afectando el traslado de personas y mercancías.
La candidata afirmó que también provocan un sentimiento de zozobra ante la obligada baja de velocidad y la posibilidad de sufrir algún asalto.
Anaya Mota recordó el presupuesto en 2016 de Zacatecas para ampliación, mantenimiento y conservación de carreteras y caminos rurales que rondó en mil 300 millones de pesos, mientras que comparó que en la actualidad los recursos disminuyeron hasta tener cero pesos para este rubro en este año.
La candidata achacó esto a que diputados zacatecanos votaron a favor de que los recursos para mantenimiento y ampliación de infraestructura estatal se redirigiera a obras propuestas por el Presidente de la República.
También responsabilizó al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que pidió a Zacatecas devolver los 700 millones de pesos etiquetados para este tema en febrero de este año, pese a que en 2023 el presidente se comprometió a dar 800 millones de pesos para mejorar y ampliar las carreteras estatales, como la Zacatecas – Aguascalientes.
Además, Claudia Anaya informó que emitieron un llamado en el Senado de la República junto a su Grupo Parlamentario a finales de febrero, para que el presidente reconsiderara poner en marcha el Programa de Reconstrucción y Conservación de Carreteras Federales, reiniciar los procesos de licitación y administrar los contratos otorgados para proteger las carreteras del país. Pero a la fecha, el llamado no ha tenido una respuesta positiva.
La candidata panista reclamó que este 2024 el país tuviera un presupuesto de 9 billones de pesos, mientras que en 2018 tuvo 6 billones de presupuesto, pero recalcó que a Zacatecas le toca cada vez menos dinero de la Federación
Asimismo, Anaya Mota reclamó que existen representantes populares en el Congreso de la Unión que han votado por la disminución de los recursos de las participaciones que corresponden al estado, sin importar la grave afectación en consecuencia.