Alejandra Leticia Vacio Adame, psicóloga del Centro de Integración Juvenil (CIJ), destacó que 40 por ciento de las mujeres que sufren depresión o problemas emocionales consumen algún tipo de droga, como cigarro, alcohol, alguna sustancia ilícita o pastillas para tratar problemas mentales sin medicación.
Vacio Adame explicó que existe una serie de factores que conlleva a que usen algún tipo de droga: “el consumo de drogas en las mujeres con problemas de salud mental y ansiedad se está disparando por problemas como separaciones, pérdidas de algún familiar, divorcios o si viven violencia en todas sus modalidades, es un factor por el cual las mujeres llegan a usar un psicofármaco”, reveló.
La especialista precisó que ni hombre o mujer están exentos de padecer adicciones, pero el problema en el género femenino es que, además de la codependencia, sufren estigmatización y menos apoyo de sus familiares.
Ejemplificó que mientras el hombre llega a recibir atención acompañados de familiares y amigos, las féminas llegan solas.
Realizan conferencia
Para conmemorar el 8 de Marzo, Día Internacional de los Derechos de las Mujeres, el gobierno local realizó una conferencia para visibilizar la problemática de adicciones en mujeres.
La ponencia se realizó en el Cecati 163 con la temática “Violencia, factor de riesgo ante el consumo de drogas en mujeres”, a cargo de Alejandra Leticia Vacio Adame, psicóloga del Centro de Integración Juvenil (CIJ).
Por su parte, Angélica Alicia Carlos Carrillo, directora del Instituto Municipal para las Mujeres de Fresnillo (Inmufre), señaló que en el ayuntamiento se continuará la generación de condiciones para hacer efectivos los derechos humanos de las mujeres y ampliarlos.
Carlos Carrillo agradeció la colaboración del CIJ y dijo que está conferencia busca visibilizar el problema de adicciones en las mujeres, así como identificar los factores de riesgo y mencionar las instituciones en el municipio que ofrecen apoyo jurídico y emocional.
Entre ellas están el Inmufre, el CIJ, la Policía de Género, el Centro de Justicia para las Mujeres de Fresnillo y el Centro de Intervención y Servicios Psicológicos (CISP).