Close Menu
    Lo último

    Dan capacitación sobre la Ley Olimpia

    19 de junio de 2025

    Egresan 408 estudiantes de la UA de Preparatoria Programa IV

    19 de junio de 2025

    Rinden homenaje póstumo al magistrado en retiro José Antonio Rincón González

    19 de junio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Dan capacitación sobre la Ley Olimpia
    • Rinden homenaje póstumo al magistrado en retiro José Antonio Rincón González
    • Participan en Maratón de Lectura por la Paz
    • Investigan irregularidades patrimoniales de exgobernador
    • Aseguran bodega con motores robados e invernadero de marihuana
    • Entregan Premio Iberoamericano Ramón López Velarde
    • Fans de Lacrimosa interponen queja por incumplimiento de reembolso
    • Anuncia UAZ Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Editoriales»Opinión»Travesías
    Opinión Por Marco Antonio Flores Zavala

    Travesías

    9 de diciembre de 2022No hay comentarios5 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    Notas para un ensayito

     

    Estoy en los días donde voy postergando el cierre y conclusión de varios trabajos. El plan de trabajo de fin de año se va saturando con más pendientes. Ahora mismo estoy en la proyección de un “ensayito” sobre el primigenio constitucionalismo en la entidad.

    Transcribo fragmentos: “En el transcurso del verano y otoño de 1823, tras la aceptación de la república federal como forma de gobierno para México, la Diputación provincial fue acordando, en diferentes sesiones, la sustitución de la asamblea de origen gaditano por instancias que configuraran la división de poderes y por un Congreso constituyente, el cual tendría a su cargo la elaboración de la primigenia legislación estatal y, al mismo tiempo, la redacción de una Constitución particular.

    Pese al optimismo de un grupo de actores políticos de la transición, del imperio a la república, los actos de instalación no eran asunto de entusiasmo para la gente del pueblo de la ciudad de Zacatecas. Tanto era el desapego que, un día antes del citado establecimiento (octubre 18 de 1823), el diputado José María Herrera propuso al ayuntamiento promover el adorno de las casas y calles; pidió el repique general a vuelo en las iglesias; sugirió salvas de ordenanza y serenatas en la plazuela de la Pirámide, frente a la casa sede del Congreso; todo ello “conforme al objeto soberano” y a la “solemne función que ha de celebrarse”.

    El Congreso constituyente del estado libre federado se instaló el domingo 19 de octubre de 1823. Las celebraciones ocurrieron y los trabajos legislativos iniciaron. Los tres primeros decretos fueron para formalizar la mesa directiva de la asamblea; indicar los actos –repiques y Te Deum al Todopoderoso- para solemnizar “tan feliz acontecimiento” en las cabeceras de partido y pueblos de la comprensión de Zacatecas; y nombrar gobernador al coronel Juan Peredo. Al día siguiente se determinó la disolución de la Junta Provincial y que ésta entregase la Acta de la Federación –objeto simbólico de reunión a la república-; decretó el uso provisional del reglamento general del Congreso general de México y los tratamientos entre sus integrantes, de ciudadanos diputados.

    Las siguientes determinaciones fueron sobre quiénes y cómo jurarían reconocimiento y obediencia al Congreso constituyente (octubre 21 de 1823). Siguió el ordenamiento de protección de los diputados al declararlos “irreclamables e inviolables” (octubre 27 de 1823); en otra disposición confirmaron a las autoridades y empleados, y la vigencia de la legislación constitucional de España y la particular de la nación vigente al momento del tránsito de provincia en estado libre federado (octubre 28 de 1823). En diciembre fue decretada la formación e instalaciones de los tribunales superiores de Justicia y el de Alzada, Comercio y Minería (diciembre 10 de 1823), completando con ello un inicial modelo de división de poderes.

    A esas ceremonias político-religiosas se agregaron otras de similar índole, con las cuales se fue configurando una parte de la legitimidad impuesta del nuevo orden constitucional. El primer año de instalación del constituyente zacatecano coincidió con la recepción de la primera Constitución general de la República. El hecho facilitó para elaborar un programa donde, repitiendo formas y jerarquía indicadas para la jura –de acuerdo a un decreto general-, se pudo celebrar el aniversario con la publicación “de la gran Carta Constitucional dictada a este efecto por el Soberano Congreso general”; a tal efecto, el acto se realizó el martes 19 de octubre de 1823. Para la Constitución del estado, los legisladores locales emitieron un decreto donde especificaron los detalles para la publicación y la jura del documento. Aunque la aprobaron y sancionaron el 17 de enero de 1825, fue en el mes de abril la realización de los actos. La distancia temporal fue porque el manuscrito lo remitieron a un taller de la ciudad de Guadalajara para su impresión.

     

    Museo de Guadalupe

    En el marco del 105 aniversario de la creación del Museo del Ex convento de Guadalupe, hoy se realizarán varios actos: la presentación de una estampilla con la imagen del monumental san Cristóbal (la obra está datada hace 300 años); un recorrido por varias áreas del edificio y un concierto con piezas “barrocas”.

    Me van las precuelas y secuelas de la desamortización del edificio. Ahora mismo avanzo en un ensayo sobre Jesús González Ortega y trato las consecuencias del proceso de secularización donde aparece y es parte de la historia política el convento de Guadalupe.

     

    Manuel M. Ponce

    Google rindió homenaje al pianista nacido en Fresnillo. Lo hizo a través de un Doodle. Aunque la información dice que es por el 139 aniversario del natalicio, en realidad fueron 140 años. Para no repetir información, le propongo googlear para conocer sobre el compositor de un “intermezzo”, dilecto por Lang Lang.

    Alguna vez escribiré sobre los monarquistas y los comerciantes “conservadores” residentes en la entidad, en ellos aparecerá el padre del pianista. Un detalle imperceptible y chismoso: los vínculos de Ponce y López Velarde no se reducen a su zacatecanismo o su residencia en Aguascalientes, sino sus filias y fobias de “buena fe” con los grupos dominantes de la vetusta ciudad de Zacatecas, agréguese cómo hoy son instrumentalizados en las esferas oficiales: se descuida la difusión y valoración de su legado, se privilegia el decir sobre ellos.

     

    El Festival de Poesía Ramón López Velarde- UAZ

    Hoy continúan las lecturas y opiniones en el Festival de Poesía Ramón López Velarde. El casi fin de la pandemia facilita para que escritores y lectores se reúnan en el festival de la palabra que creó y sustentó, por décadas, el escritor José de Jesús Sampedro.

     

    Julián Herbert

    El escritor Herbert ganó el Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde, el que otorga la Universidad Autónoma de Zacatecas. Hoy le entregan los emolumentos correspondientes.

    Transcribo de Me llama por cobrar • Periódico de Poesía (unam.mx): Por favor vuelve a la cama: “Quiero hablar contigo / de lo que hablan / con el agua / las flores de té.”

     

    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorJAQUE MATE
    Siguiente Los Monos de El Tal Yo

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Dan capacitación sobre la Ley Olimpia

    19 de junio de 2025

    Rinden homenaje póstumo al magistrado en retiro José Antonio Rincón González

    19 de junio de 2025

    Participan en Maratón de Lectura por la Paz

    19 de junio de 2025

    Entregan Premio Iberoamericano Ramón López Velarde

    19 de junio de 2025
    No dejes de leer
    Noticias

    Egresan 408 estudiantes de la UA de Preparatoria Programa IV

    19 de junio de 20253 Minutos de lectura

    Egresan alumnos de la Unidad Académica de Física

    19 de junio de 2025

    Aprueban calendario para el Torneo de Apertura 2025

    19 de junio de 2025

    Denuncian acumulación de basura y malos olores en acceso a Vetagrande

    19 de junio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.