Entre 2019 y 2021 la corrupción en Zacatecas creció hasta alcanzar semáforo amarillo, según el esquema del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) basado en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental.
A propósito del Día Internacional contra la Corrupción, se dio a conocer que 8.2 por ciento de los zacatecanos encuestados manifestaron haber sido víctimas de algún acto de corrupción al realizar un trámite.
Cabe mencionar que en 2019, el nivel de corrupción estaba en 6.9 por ciento, calificado en un rango bajo, color verde, según el esquema de semaforización.
En 2021 la prevalencia más alta de corrupción en trámites y servicios se observó en Quintana Roo, con 20.4 por ciento de la población afectada; siguieron Puebla, Baja California, Durango y Estado de México, que presentaron prevalencias superiores a 17 por ciento.
En ese sentido Zacatecas, pese al crecimiento de la corrupción, está entre los estados con menor prevalencia junto con Baja California Sur, Colima, Querétaro y Tlaxcala, donde menos de 9 por ciento de la población que solicitó algún trámite o servicio público fue víctima de corrupción.
El estudio destaca que en el estado sólo 0.5 por ciento del personal recibió capacitación en materia anticorrupción en la administración pública estatal entre 2019 y 2021, ésta es una de las proporciones más bajas del país.
La entidad está entre las siete entidades con menor proporción de personal capacitado en materia anticorrupción, sólo por arriba de Aguascalientes y Guerrero (ambos con 0.1 por ciento de su personal); Guanajuato y Morelos (con 0.2 por ciento cada uno) y de Veracruz e Hidalgo (con 0.3 por ciento).