ZACATECAS.- Durante la primera reunión de la coordinadora de delegados del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), el líder gremial, Pedro Martínez Arteaga, abordó tres puntos del orden del día, todos ellos concernientes al caso de los trabajadores rescindidos de contrato, concretando que la mejor vía para los despedidos es la contratación como docentes frente a grupo.
Aunado a ello, apuntó que todo deberá ir a razón de que puedan ser recontratados pero con cargas horarias frente a grupo e integrarse con un nuevo contrato quienes así lo deseen para que reestablezcan sus labores.
Precisó que el marco legal en el que están actuando va en el sentido de apoyar como sindicato a quienes se han acercado para recibir asesoría y que puedan ser considerados para volver a ser contratados.
Expuso a detalle que los contratos a obra determinada tienen un inicio y finiquito, “eso lo entendemos, que se acaban los términos y se deja de pagar”; anexó que la otra son los tiempos determinados, “pero muy aparte de esto existe el caso Rolando Alvarado, quien ha caído en delito cibernético por agresiones verbales a personas en redes sociales y si se van a los tribunales entonces caería en una situación jurídica muy complicada”, dio como reflexión ante el caso específico del ya mencionado.
Retomó el caso de los rescindidos, afirmando con documentos en mano que al momento son 13 demandas que tiene de su conocimiento el sindicato, “pero al final me entero que son seis quienes están en la huelga de hambre… de acuerdo con los avances de la mesa de trabajo con el rector Guzmán Fernández, hubo disposición de poder darle carga horaria a los ex trabajadores, pero llegó un tiempo en que el maestro Rolando Alvarado literalmente reventó la reunión”.
“Sensible o no, rompió las pláticas y dijo que se iba con su equipo a defenderse ante los tribunales; nosotros (Spauaz), nos quedamos una hora más para ver qué podíamos hacer y ofrecer soluciones reales a nuestros representados fundamentados con documentos”, aseveró.
Aunado a ello, consideró como importante decir que hay 102 casos que fueron revisados en el período 2016-2017, pero que sólo dos han sido desahogados ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA).
“Hay otro problema, la Cláusula 48 del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), deberán hacerse convenio paralelo para desarrollar sus estudios como en unidades médicas, eso es ya algo que se debería ver en otro diagnóstico, pero existen los problemas”, resaltó.
Concluyó su participación al decir que en todo momento buscará las vías del entendimiento basados en el diálogo y que serán congruentes y responsables de los pasos que se deban tomar para defender los intereses de sus sindicalizados.