Villa Hidalgo. El gobernador Alejandro Tello Cristerna realizó un recorrido por el municipio, que padeció daños ocasionados por una granizada atípica ocurrida el domingo y se comprometió a apoyar a mil 300 habitantes que se quedaron sin vivienda.
El jefe del Poder Ejecutivo estatal visitó las comunidades El Refugio y Canoas, que fueron las más afectadas.
En la primera comunidad, Tello Cristerna dialogó con los afectados y dio instrucciones a los cerca de 10 funcionarios estatales y federales que lo acompañaban, para que, a la brevedad, busquen una solución a los problemas que la gente enfrenta.
Acompañado por el presiente municipal Juan Carlos Saucedo Sánchez, Tello Cristerna buscó dialogar con un pequeño grupo de pobladores, que, al grito de “no colchonetas, queremos colchones”, exigieron dejar de lado los protocolos y las fotos, ya que la gente no tiene en qué dormir, qué comer y mucho menos qué vestir.
La quejosa, habitante de la comunidad El Verde, dijo pertenecer a una asociación civil denominada Formación y análisis social, a la que el propio gobernador pidió “no capitalizar y llevar fruto político”.
También, un grupo de 20 habitantes de esta comunidad manifestó no tener certeza jurídica sobre sus viviendas, motivo por el que desde hace años, se les ha negado mejorar los servicios de drenaje y la pavimentación.
Más tarde, en la comunidad Canoas, Alejandro Tello visitó el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA), donde el domo cayó completamente sobre la plaza cívica de la institución.
Ahí, el mandatario instruyó a Francisco Carrillo Pasillas, titular del Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (Inzace) para que de inmediato sean destinados recursos para ésta y dos instituciones educativas más del municipio.
Además, anunció que en los próximos días será concretada la llegada de un recurso superior a los 4 millones de pesos, correspondientes a la declaratoria de emergencia.
El Estado estará obligado a aportar 10 por ciento del beneficio que deberá ser en especie.
Al final del recorrido, Alejandro Tello se reunió con productores agrícolas y ganaderos de la localidad, quienes reportaron afectaciones totales de mil 118 hectáreas de uva (equivalente a la cuarta parte de producción del estado), de las cuales, mil 25 están siniestradas y, sin apoyo, 135 desde el 13 de abril. Informaron también sobre la muerte de 300 cabezas de ganado.
El gobernador instruyó a los titulares de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de la Secretaría del Campo (Secampo) para que sean aplicados los recursos federales y estatales.
Acciones que emprenderán
La Dirección Estatal de Protección Civil (PC) entregará 213 paquetes de lámina galvanizada para 459 viviendas afectadas, así como la aplicación del recurso correspondiente a la declaratoria de emergencia.
El Inzace concluirá con la construcción de tres aulas didácticas del CBTA 138, cuya inversión será de 3.5 millones de pesos, para atender de inmediato la reposición del domo, así como la compra de equipo de cómputo y audio para la telesecundaria Enrique Estrada.
La Secretaría de Salud realizará una compra extraordinaria de 500 dosis contra Hepatitis A, y se priorizará la aplicación de vacunas contra el tétanos, así como la cloración extraordinaria del agua potable.
En tanto, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) gestionará un recurso emergente mediante el Programa 3×1.
La Sagarpa y la Secampo gestionarán un aumento del seguro catastrófico, para que la Federación aporte 27 por ciento, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destine 28 por ciento, el estado 22 por ciento y el agricultor 35 por ciento.
Además, deberán ser buscados de manera urgente recursos extraordinarios para la mejora en paquetes anticiclónicos, ya que los propios productores consideran insuficiente la dotación de mallas ciclónicas para la protección de sus cultivos.