Zacatecas.- Pese a que en su visita a Zacatecas el presidente de México, Enrique Peña Nieto, dejó en claro que gobernará para todo el país, integrantes del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) insistieron en que la amistad entre él y Miguel Alonso Reyes traerá mayores beneficios para la entidad.
En conferencia de prensa, Juan Carlos Lozano Martínez, dirigente ‘tricolor’, afirmó que dicha relación trajo beneficios al estado y no discursos retóricos, “en donde es palpable la esperanza de los ciudadanos ante los compromisos que se habrán de cumplir”.
Muestra de lo fructífera que fue esta primera visita en su gestión como presidente –aseveró–, fue la asignación de más de mil 200 millones de pesos, como parte de los recursos extraordinarios para el sector agropecuario.
Además, refrió que el primer mandatario dio la instrucción para que de inmediato se apliquen 231 millones de pesos y se construyan obras para captar más agua y aminorar los efectos de la sequía en el estado.
Con el líder partidista coincidieron los legisladores federales Julio César Flemate, Adolfo Bonilla, Judit Guerrero y Bárbara Romo Fonseca, quienes también dieron a conocer su trabajo legislativo.
Fue Judit Guerrero quien sostuvo que los programas sociales se han fortalecido; ejemplificó que se obtuvo un incremento en el presupuesto federal para Zacatecas de 7.62 por ciento, mayor al promedio alcanzado por el resto de las entidades.
La diputada comunicó que el presupuesto para el campo se incrementó 13.29 por ciento; para infraestructura, 10.29 por ciento; para agua potable, 4.73 por ciento; y para el ramo 23, referente al Fondo Metropolitano, el aumento fue de 10.55 por ciento.
Expuso además que durante la visita del presidente a la comunidad Atitanac, en Villanueva, se habló sobre el alza que se tuvo en el presupuesto federal en materia de desarrollo social; “que viene a darle soporte a los compromisos que se formularon en campaña”.
Julio César Flemate Ramírez aseveró que salvo los diputados federales Tomás Torres, Magdalena Núñez e Isabel Trejo se trabajó de manera coordinada en la asignación del presupuesto.
“Seguro estoy que los diputados del PRD (Partido de la Revolución Democrática) y Movimiento Ciudadano alguna función hicieron en ese sentido, pero está reflejada más en su posición partidaria”, acusó.
A su vez, el senador Alejandro Tello Cristerna dijo que continuará con un trabajo serio y sin protagonismos sobre temas de fondo.
Señaló que para el segundo periodo ordinario de sesiones se abordarán las reformas en materia de telecomunicaciones, energética y hacendaria.
“Necesitamos eliminar tanta evasión, creo que ha llegado el momento y estamos próximos a encarar esa reforma que durante tantos años ha estado pendiente en nuestro país”, expresó.
Al hacer uso de la voz, Adolfo Bonilla Gómez apuntó que el Pacto por México permitirá construir acuerdos que serán legislados por los grandes partidos políticos en el país.
En cuanto al desempeño de los legisladores priístas por Zacatecas se refiere, Bárbara Romo Fonseca dijo que el trabajo productivo continuará, “anteponiendo por encima de cualquier interés las necesidades de los zacatecanos”.