GUADALUPE. Trescientos agentes de élite del Ejército Mexicano arribaron este sábado al estado para reforzar la seguridad, después del plagio y posterior liberación de tres elementos de la Guardia Nacional en el municipio de Tepetongo.
Al dar bienvenida a este primer grupo, conformado por integrantes de Fuerzas Especiales y de la Brigada de Paracaidistas, el comandante de la Once Zona Militar, Isaac Bravo López, anunció la llegada otro contingente de 300 elementos.
“Dadas las circunstancias, que tuvimos una agresión con personal de la Guardia Nacional y eso no puede permitirse, no puede tolerar ninguna agresión a la autoridad”, afirmó el general Bravo López.
En total serán 600 elementos de élite con los que se reforzará la seguridad en la región de Jerez, Tepetongo y Villanueva, donde en últimas semanas repuntaron los hechos de violencia atribuidos al crimen organizado y en respuesta al plagio, por unas horas, de tres elementos dela Guardia ocurrido el viernes en esta zona limítrofe con Jalisco.
Los primeros cien efectivos de la Brigada de Fusileros Paracaidistas del Ejército Mexicano arribaron a las 22 horas del viernes al aeropuerto internacional de Zacatecas en un avión C-130 Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana,
La madrugada de este sábado otro 200 agentes llegaron en vehículos terrestres a la onceava zona militar para recibir instrucciones de despliegues del comandante, Isaac Bravo, quien expresó:
“En ese momento estamos respondiendo a una acción con una reacción y mi general secretario de la defensa nacional ha mandado el refuerzo de este personal de fuerzas especiales. Ahorita tenemos un efectivo de 300, va a llegar un segundo escalón a otros 300. Seguramente en la semana irán llegando más refuerzos”.
La Brigada de Fusileros Paracaidistas se especializa en operaciones aerotransportadas y especiales su adiestramiento incluye técnicas de paracaidismo, rescate en diversas áreas geográficas y apoyo en situaciones de desastre.
Mientras que las Fuerzas Especiales se especializan en operaciones de alto riesgo como rescate de rehenes, operaciones encubiertas, contraterrorismo y acción directa, así como operaciones especiales combate urbano y en áreas serranas.
Mediante un documento emitido por la comandancia de la quinta región militar y la décimo primera zona militar informaron que los refuerzos forman parte de una “respuesta inmediata a las acciones de seguridad que realizan los tres órdenes de Gobierno, para fortalecer el estado de derecho y disminuir los índices de violencia”.