CIUDAD DE MÉXICO. En el gobierno de Andrés Manuel López Obrador cayeron las cifras de consignados y sentenciados por huachicol.
De enero de 2019 a septiembre de 2024, Pemex reporta que fueron sentenciadas nueve personas, de las 54 consignadas por robo de combustible.
En contraste, entre 2013 y 2018 fueron consignados 716 presuntos huachicoleros, de los cuales la petrolera obtuvo sentencia en 299, principalmente por la ordeña de combustible a través de piquetes a ductos de Pemex, de acuerdo con un reporte de la empresa con corte a septiembre pasado, el más actualizado ante la falta de los nuevos diagnósticos.
Fuentes consultadas atribuyen la caída a menos tomas clandestinas, sin embargo, informantes al interior de Pemex aseguraron que se mantiene constante el robo de hidrocarburos con un promedio de 4 mil barriles diarios, a lo que se sumó en los últimos años el huachicol fiscal.
Hasta el último día de la gestión de Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno informó que cada día eran ordeñados 4 mil 700 barriles del sistema de distribución de Pemex (unos 747 mil litros diarios), un promedio que se mantuvo desde 2023.
A partir del 1 de octubre de ese año se desconoce de manera oficial el desvío de combustible de Pemex a través de tomas clandestinas.
La Administración de Claudia Sheinbaum optó, a través del Gabinete de Seguridad, por informar de operativos contra el huachicoleo, pero no el impacto real del desvío de combustible de los ductos de Pemex por el crimen organizado.
«La tendencia en robo es la misma, con altibajos, pero se detiene a menos gente, sólo hay hallazgos de combustibles o instalaciones huachicoleras, pero dime dónde hay detenidos por el huachicol hallado en Tampico, por el aumento de tomas en Nuevo León o Tamaulipas, detenidos por el caso de Veracruz (refinería)», dijo a REFORMA una fuente del Jurídico de Pemex.
Como muestra, indicó que las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) por huachicol aumentaron 22 por ciento de enero a mayo de 2025.
Pemex estima unas 23 denuncias al día presentadas ante el Ministerio Público Federal (MPF) entre enero y mayo, contra las 18 reportadas en el mismo periodo de 2024.
Querétaro, Puebla, Estado de México, Tabasco, Tamaulipas, BC, Nuevo León y Veracruz, repuntan en este delito, de acuerdo con datos disponibles en la empresa petrolera.
El pasado miércoles, en Veracruz y Nuevo León, dos predios fueron cateados por autoridades federales tras días de trabajos de inteligencia.
En Coatzacoalcos, los agentes hallaron una «refinería» clandestina con 500 mil litros de crudo de procedencia ilícita y en Allende un centro de acopio de combustible robado, con más de un millón y medio de hidrocarburos.
Las denuncias de 2025, dijeron fuentes de Pemex, se refieren principalmente a los piquetes a ductos, el almacenaje de gasolina o diésel para su venta y el huachicol fiscal (contrabando).
TABLA DE MAL EN PEOR
Con López Obrador se redujo la cifra de sentenciados y consignados por huachicol en relación al Gobierno de Peña:
Sentenciados por huachicol:
EN EL SEXENIO DE AMLO
2024 0 (hasta sep.)
2023 4
2022 0
2021 0
2020 2
2019 3
Total: 9
Y EN EL DE PEÑA
2018 6
2017 24
2016 22
2015 76
2014 104
2013 67
Total: 299
Consignados por ordeña:
EN EL SEXENIO DE AMLO
2024 0 (sep)
2023 13
2022 12
2021 15
2020 7
2019 7
Tota: 54
Y EN EL DE PEÑA
2018 33
2017 27
2016 51
2015 263
2014 229
2013 113
Total: 716